30 oct. 2025

Titular de la UIP se muestra a favor del proyecto que fusiona la SET y Aduanas

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, apoyó la idea del proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que ya tiene media sanción de la Cámara Baja.

enrique duarte.jpg

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, estuvo durante la inauguración oficial de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante la inauguración oficial de la Expo de Mariano Roque Alonso, realizada este sábado, el presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, se refirió al proyecto de ley que pretende fusionar a la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

“La evasión impositiva no es un mal necesario, simplemente es un mal”, y sostuvo que no debe haber “excusas” para evitar que todos cumplan con las obligaciones tributarias.

“Aplaudimos la iniciación de crear una Dirección Nacional de Inversión Tributaria. La consigna debe ser incluir en el sistema a quienes no tributan. Si hoy existe alta evasión tributaria, no hay justificación para el aumento de impuestos”, agregó.

El proyecto de ley fue presentado por el entonces diputado y actual senador del movimiento Honor Colorado, Basilio Núñez, y el actual vicepresidente electo, Pedro Alliana.

La normativa fue aprobada en forma meteórica en la Cámara Baja, incluso sin consultar al Ministerio de Hacienda.

Lea más: Surgen cuestionamientos a proyecto que busca fusionar SET y Aduanas

El documento fue enviado al Senado, donde uno de los proyectistas, Bachi Núñez, asumió recientemente su banca.

La propuesta pretende crear una Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, unificando la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), para convertirlas en unidades operativas que mantengan cada una sus estructuras organizacionales propias y de recursos humanos.

Nota relacionada: Fusión de entes debe gestar eficiencia, según expertos

Tiene como objetivo “mejorar la eficiencia de la administración tributaria y reducir los costos asociados a la recaudación fiscal”, debido a que “la experiencia recogida en estos años demostró que la lucha contra la informalidad a través de la SET y Aduanas no tuvo el éxito esperado”.

El proyecto de ley propone crear una nueva institución autárquica y autónoma, que aplicará las políticas del Ministerio de Hacienda y a través de dicha cartera de Estado mantendrá relación con el Poder Ejecutivo.

Surgen cuestionamientos a la normativa

Senadores de la oposición organizaron una mesa de trabajo para debatir el proyecto. En el encuentro, hubo casi unanimidad desde los gremios por el rechazo, postergación o al menos la modificación de la iniciativa.

En este sentido, la abogada tributarista Nora Ruoti cuestionó la prisa para aprobar la propuesta, “sin un amplio debate”.

“No hay ningún solo artículo que habla de responsabilidades. Todo es potestad, potestad para organizar administrativamente. Y estas tres gerencias, gerencias ejecutivas generales de Aduanas, y estas direcciones tienen la lapicera para todo”, objetó.

Añadió que la Carta Magna establece que algo tan importante, como la fusión de entidades y la posibilidad de otorgar superpoderes a dos instituciones, requiere una discusión.

La licenciada María Félix Pecci, despachante de Aduanas, se mostró desilusionada porque el proyecto es un plagio del Código Aduanero.

“El contrabando está regulado en el Código Penal y en el Código Aduanero. La justicia es la que está fallando, hay jueces que liberan contrabandistas, policías que liberan contrabandistas”, se quejó.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola advirtió que el proyecto modifica 80 años de legislación paraguaya, sin medir las consecuencias. “Es una ley muy escueta para todo lo que tiene que regular”, dijo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.