05 nov. 2025

Surgen cuestionamientos a proyecto que busca fusionar SET y Aduanas

En una mesa de trabajo realizada ayer en la Cámara Alta, de la cual participaron contadores, tributaristas, importadores, entre otros, cuestionaron la ligereza con que se está tratando el plan.

Senadores de la oposición organizaron ayer una mesa de trabajo para debatir el proyecto de ley Que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que ya tiene media sanción de la Cámara Baja y cuyo tratamiento en la Cámara Alta se anuncia para la próxima semana. En el encuentro, hubo casi unanimidad desde los gremios por el rechazo, postergación o al menos la modificación de la iniciativa, que pretende fusionar la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

En este sentido, la abogada tributarista, Nora Ruoti, cuestionó la prisa para aprobar la propuesta, “sin un amplio debate”. “No hay ningún solo artículo que habla de responsabilidades. Todo es potestad, potestad para organizar administrativamente. Y estas tres gerencias, gerencias ejecutivas generales de Aduanas, y estas direcciones, tienen la lapicera para todo”, objetó.

Añadió que la Carta Magna establece que algo tan importante, como la fusión de entidades y la posibilidad de otorgar superpoderes a dos instituciones, requiere una discusión. “Mi rechazo, en primer lugar, por la postura de entregar nuestro país, nuestros ingresos, sin lo que dice nuestra Constitución Nacional. En segundo lugar, no es el momento político para empezar con cambios. Además, la SET y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) tienen funciones totalmente diferentes son dos impuestos totalmente diferentes, desde su forma de liquidar hasta su forma de controlar”, criticó Ruoti.

También se mostró en contra de la iniciativa porque pretende “crear gerencias que tienen todas las potestades”. “No hay ningún solo artículo que habla de responsabilidades”, expresó la abogada.

Proyecto. En efecto, la propuesta legislativa, presentada por los entonces diputados cartistas Pedro Alliana y Basilio Núñez, solamente habla de atribuciones y funciones, pero no de responsabilidades, y tampoco determina sanciones. Además, el artículo 22 blinda las “declaraciones, documentos, informaciones o denuncias” que la DNIT “reciba y obtenga”.

A propósito, la licenciada María Felix Pecci, despachante de Aduanas, se mostró desilusionada porque el proyecto es un plagio del Código Aduanero. “El contrabando está regulado en el Código Penal y en el Código Aduanero. La justicia es la que está fallando, hay jueces que liberan contrabandistas, policías que liberan contrabandistas”, se quejó.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola, advirtió que el proyecto modifica 80 años de legislación paraguaya, sin medir las consecuencias. “Es una ley muy escueta para todo lo que tiene que regular”, dijo.

Solicitarán postergar el estudio en la Cámara Alta

La senadora Kattya González señaló que solicitarán la postergación sine die del proyecto de ley que pretende crear la DGIT. Añadió que, así como se presentó, no hubo suficiente debate en torno a la propuesta. Denunció que el proyecto “se enmarca en el copamiento institucional y de centralización del próximo Gobierno”, y criticó las lagunas legales de la iniciativa. “Recursos humanos en tres artículos del capítulo seis, es muy endeble, no puede estar derivada de la ley de la función pública. Es necesario un capítulo de tecnología. También un capítulo de derogaciones. Estoy preocupada, más preocupada porque se trata el jueves. Hay que llegar a un consenso político”, declaró.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.