21 jul. 2025

Titular de Cetrapam pone una condición para levantar paro de buses: ¿Qué plantea ahora?

César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3,9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.

reguladas

Empresarios del transporte son señalados por usuarios por reguladas en el servicio.

Foto: Archivo

El titular de Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) adelantó que los transportistas están abiertos a aceptar la propuesta del gobierno de Santiago Peña, que es el pago de USD 3,9 millones, para destrabar el paro del transporte público previsto para el próximo 21 de julio.

Sin embargo, indicó que el acuerdo estará condicionado al pago de la totalidad de la deuda que reclaman por el subsidio, que según sus cálculos, asciende a USD 7 millones.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró en la víspera que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana. Un día antes participó de una mesa tripartita con el Ministerio de Trabajo y los transportistas para arribar a un acuerdo, pero quedó en cuarto intermedio y la reunión se reanudará este viernes.

Lea más: Cetrapam: Ajuste tarifario, la única salida para el paro

El empresario de transporte no está de acuerdo con la versión del gobierno y afirma que la deuda por subsidio es mayor. “Son niveles de pensamiento que solo él puede comprender, a su conveniencia”, dijo sobre el titular del Viceministerio de Transporte.

“El decreto es taxativo; dice que los subsidios se pagarán cada mes. Ha vencido el mes de mayo y de junio, debemos dejar el juego de palabras”, reforzó en comunicación con radio Monumental 1080 este miércoles.

El viceministro había señalado a la misma emisora radial que al principio de la administración de Peña se pagaron seis meses de atraso, y por instancias de los gremios se creó una nueva estrategia de pago a través del Decreto 710.

Aseguró que se pagó puntualmente cada mes y solamente el mes pasado se tuvo un inconveniente.

Ruiz Díaz desmintió estos dichos y afirmó que las autoridades “están jugando con la economía de las empresas”.

Lea más: Usuarios del transporte, víctimas de reguladas y amenazas de paro

“Escucho las palabras del ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) donde dice: ‘Contamos con los recursos para honrar el compromiso desde hoy hasta fin de año’. ¡Y eso es más grave aún! Porque demuestra que lo que tienen que pagar está presupuestado. Si alguien se equivocó, en qué se equivocó, en ejecutar ese presupuesto. ¿Quién fue? No sé”, afirmó.

Especialistas del Banco Mundial (BM) señalan que, en un día hábil típico, en el área metropolitana de Asunción se realizan alrededor de ocho millones de viajes, lo que sería ligeramente superior a los de ciudades como Bogotá y Buenos Aires”. Al BM le resultó sorprendente que menos del 7% se desplace en transporte público, un impresionante 78% se movilice en automóvil o motocicleta y apenas un 15% lo haga a pie o en bicicleta.

En el área metropolitana de Asunción reside el 34% de la población total, y se concentra casi el 50% del parque automotor.

Más contenido de esta sección
Una docente denunció que el ex futbolista Marcos Lazaga supuestamente la agredió tras reclamarle polución sonora. El hecho ocurrió en Lambaré, Departamento Central.
Un cuerpo sin vida fue hallado en aguas del río Monday, en la zona del kilómetro 11 de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público investiga a un tiktoker y a un cómplice por un presunto caso de abuso sexual que habría sufrido una adolescente de 13 años, quien apareció recientemente luego de estar desaparecida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue víctima de un hurto de vehículo en la zona del barrio Barcequillo de San Lorenzo. La víctima manifestó que al tercer día que llevó el automóvil al trabajo ya no encontró el rodado donde lo estacionó. La Policía Nacional se comprometió a “buscar en hospitales”, pero ella ya no recibió novedades.
La encargada de Farmacia del Hospital Militar San Jorge denunció el robo de 500 ampollas de fentanilo durante el fin de semana, pero el director, quien asumió el viernes nada más, duda del hecho y espera contrastar con auditoría.
El fiscal Gerardo Mosqueira informó en la tarde de este jueves que el hombre detenido en el marco de la investigación del homicidio de un tortolero, no estaba en el vehículo con la víctima cuando fue asesinada en el barrio Villa Morra de Asunción.