27 oct. 2025

Tío Rico y los otros acusados irán a juicio el 24 de febrero

30935896

Acusado. Miguel Ángel Insfrán (der.), junto a su abogado.

ARCHIVO

Este lunes 24 de febrero, a las 11, fueron citados los acusados por el caso A Ultranza Paraguay, para el inicio del juicio oral y público. Entre los más conocidos, están Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el ex diputado Juan Carlos Ozorio, entre otros.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, encabezado por la jueza María Luz Martínez, e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk, dispuso acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados.

Es que la jueza Rosarito Montanía había elevado para su juzgamiento el caso contra 13 personas, y luego contra otros tres, por lo que de modo a hacer un solo juicio, dispusieron la acumulación de la causa.

Así, afrontarán juicio Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera; Fátima Irene Koube Ayala y Alberto Koube Ayala.

Además, están citados María Noelia Colmán Alarcón, Magna Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista, Marina Nathalia Aranda Odorico, el ya citado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico; Luis Iván Estigarribia Alderete y María Virginia Araki.

La audiencia fue fijada para el lunes 24 de febrero, desde las 11:00, y ahí definirán cuándo va a continuar.

En el caso, todos ellos están acusados de una supuesta asociación criminal para el tráfico ilícito de drogas y el lavado de dinero. Hay varios procesados en la causa, que tuvieron salidas alternativas, por lo que cumplen condenas u otras condiciones impuestas por la jueza Rosarito Montanía.

Más contenido de esta sección
Hasta ahora solo 19 casas de cobranza y cooperativas están investigadas por el Ministerio Público, de las 145 firmas detectadas. El senador Rafael Filizzola dijo que todas las entidades deben ser investigadas.
Tras la seguidilla de hechos de sicariato que azotan a Pedro Juan Caballero, el criminólogo Juan Martens afirma que el cambio en la Dirección de Policía y la falta de experiencia fueron los detonantes.
El magistrado constató varias deficiencias en el nuevo Complejo Penitenciario para Mujeres, por lo que emplazó al Ministerio de Justicia. Habló de la tutela jurisdiccional y de los derechos de los reclusos.
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.