22 nov. 2025

TikTok demanda a Trump por prohibir sus operaciones en EEUU

La aplicación de videos sociales TikTok, propiedad de la china ByteDance, demandó este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, por promulgar una ley que prohíbe cualquier transacción o negocio con esa empresa en EEUU.

tiktok.png

El fundador de TikTok es Zhang Yiming.

Foto: MarketiNet

En su demanda, TikTok alegó que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, firmada a principios de agosto, “no se basa en preocupaciones genuinas de seguridad nacional”, según extractos del documento judicial que la propia compañía publicó en un blog este lunes.

“La orden ejecutiva emitida por la Administración el 6 de agosto de 2020 tiene el potencial de despojar a nuestra comunidad de los derechos sin ninguna evidencia que justifique una acción tan extrema y sin el debido proceso”, señaló TikTok en esa queja.

La Administración de Trump sostiene que TikTok supone una “amenaza” para la seguridad nacional de EEUU, por lo que impidió sus transacciones a partir del próximo 15 de setiembre, y está buscando forzar su venta a una empresa estadounidense como Microsoft, que ha mostrado interés por la popular red social.

Nota relacionada: Sube tensión entre EEUU y China con TikTok en el medio

En su orden ejecutiva, Trump aseguró que TikTok crea “riesgos reales” para EEUU, por lo que prohibió cualquier negocio con su empresa matriz, un movimiento que puede obligar a ByteDance a vender su red social.

La demanda, que se presentó este lunes en el Tribunal de Distrito Federal para el Distrito Central de California, en Los Ángeles, representa un paso más en la disputa entre TikTok y la Casa Blanca.

Todo empezó con la primera orden ejecutiva de Trump contra TikTok, que deriva de su autoridad legal de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que permite al presidente regular las transacciones económicas en una emergencia nacional.

También puede leer: Twitter explora una posible compra del negocio de TikTok en EEUU

Las Administraciones anteriores lo han utilizado para sancionar a Gobiernos extranjeros, así como a los capos de la droga y los piratas informáticos, pero nunca lo han utilizado contra una empresa de tecnología global.

TikTok, que en EEUU tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más han crecido en los últimos años, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de márketing para importantes celebridades.

La Administración Trump, así como importantes congresistas demócratas, han insistido que el uso tan extendido de TikTok pone en riesgo la privacidad de los datos de estadounidenses y la seguridad nacional, ya que está expuesta a través de ByteDance a instrucciones e intervención del Gobierno chino.

Lea más en: Facebook lanza Reels en Instagram, su apuesta para competir con TikTok

El Ministerio de Exteriores de China se opone también a la venta forzada de TikTok, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De hecho, el Gobierno chino ve la intención de vender TikTok como un capítulo más de la guerra comercial entre Pekín y Washington, que intenta contener el cada vez mayor poderío tecnológico del gigante asiático, que ya ha visto como la firma de telecomunicaciones Huawei ha tenido que enfrentarse a restricciones.

Los intentos para presionar a TikTok son vistos también con preocupación por gigantes tecnológicos con ambiciones globales como Alibaba y Tencent.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.