19 ene. 2025

Tigo lanza el Wifi Plus para ampliar la conexión hogareña

24278884

Presentación. Los especialistas de Tigo explicaron el alcance de sus innovadores servicios.

dardo ramírez

La empresa de telefonía móvil Tigo anunció varias innovaciones en su servicio de internet hogar, entre las que se destaca el innovador Wifi Plus, una solución para ampliar la cobertura de la conexión dentro de las casas, que permitirá además la administración inteligente de la red doméstica, facilitando la configuración y optimización del servicio.

El Wifi Plus es un nuevo concepto dirigido a optimizar la conexión dentro de los hogares, de forma a que no decaiga la potencia en ninguno de los ambientes de la casa, sin importar la distancia que separen al ruter de la persona que utiliza la conexión.

Además, este servicio vendrá con una aplicación que se podrá bajar en los teléfonos celulares, desde donde se podrá controlar quiénes están conectados a Internet y a qué contenidos acceden, además de poder controlar y bloquear ciertos sitios que no sean adecuados para los niños de la casa.

“Esto implica un rediseño completo para preparar la red y disponibilizar el servicio para la siguiente década de crecimiento de tráfico, sabiendo que los hogares nos demandan un Internet veloz y estable, que este presente en todos los ambientes del hogar. Este nuevo servicio nos conlleva una inversión multimillonaria y creemos que significará un antes y un después en el servicio de Internet”, significó Pedro Revuelta, director de Negocios de Consumo Masivo de Tigo.

fibra óptica. Otro de los anuncios de Tigo pone el foco en optimizar cada uno de los aspectos que hacen a la experiencia integral del cliente con el servicio de Internet Hogar. Actualmente, un millón de hogares ya se encuentran bajo la cobertura de Tigo, que cuenta con la red de fibra óptica más extensa del país, con un despliegue de más de 20.000 km.

Además, la compañía también anunció la reciente inauguración de 8 rutas de salida internacional al Pacífico y al Atlántico. Dos de esas salidas internacionales son por Argentina, dos por Bolivia y cuatro por Brasil. “Esto es relevante para nuestros clientes, quienes gozan de una mayor capacidad, velocidad, redundancia y calidad de servicio, y para Paraguay, que ya no es un país mediterráneo, porque está conectado a las autopistas digitales de todo el mundo”, remarcó Sebastián Aguiar, director de Marketing.

Pandemia aumentó tráfico en la red “La pandemia adelantó al 2020 el tráfico de Internet, que estaba previsto que el mundo tuviera para el 2025”, significó Sebastián Aguiar, gerente de Marketing de Tigo. Este indicó que, de un día para el otro, en el año 2020 tuvieron que implementar todos los cambios necesarios para abastecer la alta demanda del servicio en los hogares, que en Paraguay prácticamente se duplicó y que, a pesar de que la pandemia ya terminó, el nivel de demanda se mantuvo. “Esto indica que la gente adquirió ciertos hábitos de consumo que ya no decayó tras superarse la pandemia”, expresó Aguiar. Agregó que desde la aparición de la pandemia trabajaron fuertemente en adaptar las redes de conectividad, para mejorar el servicio brindado a los hogares, abarcar más territorio y llegar a las puertas de cada casa gracias a la potencia impregnada a la red fija de los hogares, así como a la modernización total de la distribución que pasa por los barrios y las ocho salidas internacionales.

La Cifra 20.000 km Tigo tiene la red de fibra óptica más extensa del país, que cubre una extensa área para que el servicio llegue a cada hogar.

24278913

Sebastián Aguiar

Más contenido de esta sección
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.