14 jul. 2025

Comercio con Brasil inicia el año con un déficit mayor

31620939

Gestión. Directivos de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, durante el evento.

gentileza

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos referentes al comercio bilateral entre Paraguay y Brasil al primer trimestre de 2025. Este dejó como resultado un déficit de USD 104,9 millones para la economía paraguaya, frente al déficit de USD 64,3 millones del mismo periodo del año pasado.

Dicho déficit es consecuencia de las exportaciones al Brasil por USD 780,3 millones frente a importaciones por USD 885,3 millones, según explica el informe.

Los resultados fueron presentados ayer por el economista Jorge Garicoche, de la Consultora Mentu. Este explicó que la balanza negativa se explica, básicamente, porque el Paraguay compró más de lo que vendió al vecino país.

Garicoche destacó que Brasil sigue siendo el principal socio comercial del Paraguay y que son grandes las oportunidades de desarrollo que siguen existiendo entre ambos países, principalmente mientras el vecino país avanza en la búsqueda de convertirse en una potencia industrial.

EXPORTACIONES. A marzo 2025, los principales productos exportados registrados por Paraguay al Brasil fueron la energía eléctrica, que presentó una variación negativa del -0,4% con respecto al primer trimestre 2024 y generó USD 222,2 millones, con una participación de 28,5% del total exportado al Brasil.

En segundo lugar, se ubicó el arroz, cuya exportación registró una caída del 24,1% respecto al año anterior, por un valor de USD 85,2 millones y una participación de 10,9%. Por último, las autopartes registraron una variación positiva (18,4%), pasando de USD 58,2 millones en el primer trimestre 2024 a USD 68,9 millones en 2025, y representando 8,8% del total exportado.

importaciones. Con referencia a las importaciones provenientes de Brasil, durante el periodo de enero a marzo del 2025 los más destacados fueron las cervezas de malta, cuyas importaciones crecieron en 14,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, y representaron 3,9% del total importado, es decir USD 34,4 millones.

Las autopartes, por un total de USD 29,9 millones, ocupan el segundo lugar, representando una variación del 53% respecto al año anterior y una participación en el total importado desde dicho origen de 3,4%. Por último, los abonos minerales o químicos registraron una variación positiva (4,4%), pasando de USD 27,6 millones en 2024 a USD 28,8 millones en 2025, y representando 3,3% del total importado desde la economía brasileña.

Socios comerciales. En el primer trimestre 2025, los principales socios comerciales de Paraguay fueron Brasil (por valor de USD 1.666 millones), Argentina (USD 1.268 millones) y China (USD 1.486 millones).

Las exportaciones a Brasil alcanzaron USD 780,4 millones y las importaciones desde dicho país fueron de USD 885,3 millones, obteniendo así un saldo comercial deficitario en USD 104,9 millones. En cuanto a Argentina, las exportaciones desde Paraguay fueron de USD 1.036 millones y las importaciones de USD 232,3 millones. El saldo comercial fue positivo, de USD 803,8 millones. Por último, el comercio entre Paraguay y Taiwán representó USD 1.477 millones en términos de exportaciones y USD 8,9 millones en términos de importaciones, resultando un déficit al periodo citado de -1.468 USD millones.

Las exportaciones de maquila crecieron 8,2% Durante el primer trimestre del 2025, las exportaciones de Paraguay bajo el Régimen Maquila alcanzaron USD 270,7 millones, 8,2% superior a lo registrado durante el primer trimestre del año anterior. De esta manera, Brasil se destaca nuevamente como el mercado más importante entre los principales destinos de los productos exportados bajo este régimen, con el 62,5% de participación (mientras que Argentina y Países Bajos, en segundo y tercer lugar, representaron respectivamente 14,6% y 4,8%). Al mes de marzo de 2025, la balanza comercial del sector es positiva, dado que las exportaciones superan a las importaciones en un 56%, lo cual refleja el valor agregado.

USD 234 millones fue el déficit de la balanza comercial en 2024, a pesar de ello fue el mejor intercambio en 10 años.

USD 1.000 millones es lo que Paraguay dejará de exportar al Brasil en el marco de su política de uso industrial.

Más contenido de esta sección
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
Los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio. El Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.