09 oct. 2025

Paracel mantiene inversión y busca socios estratégicos

31620872

Paracel. Trabajos de suelo durante la fase inicial del plan.

ARCHIVO úh

La planta de celulosa Paracel dio a conocer ayer un comunicado en el que asegura que sigue adelante con su plan en el Departamento de Concepción, luego de publicaciones que hablaban de que la firma realizó despidos masivos y que la misma se retiraría del país.

“En esta siguiente etapa, tenemos como principales objetivos la expansión forestal, el desarrollo de estudios complementarios para una ampliación de la capacidad de producción de la planta, y la continuidad en la implementación de programas sociales y ambientales. Seguimos comprometidos y comprometidas en trazar una nueva historia en Paraguay”, sostuvo la firma en su texto.

Latifi Chelala, directora de Comunicación y Sustentabilidad Social de Paracel, confirmó a ÚH que sí se registraron despidos en la firma, pero aseguró que se debe a que están en una etapa de reorganización interna.

Según se detalla en el comunicado, en la zona de Concepción cuentan con más de 1.400 empleos formales, 100% dedicados a Paracel y estiman un alcance de 5.600 empleos indirectos vinculados a toda la cadena de valor.

En tanto, Chelala reconoció que aún no concretaron un cierre financiero, ya que necesitan de más fondos para iniciar la fase de construcción de la planta.

Afirmó que el proyecto actualmente se sostiene con aportes de sus principales accionistas y préstamos de un consorcio bancario nacional.

La vocera también detalló que la empresa invirtió más de USD 1.000 millones en la fase inicial del proyecto, mientras que el plan contempla una inversión total superior a USD 4.000 millones, por lo que aún se requieren de alrededor de USD 3.000 millones.

“Hasta el momento nosotros no comunicamos un cierre financiero. Nosotros como empresa hoy nos mantenemos con estos fondos sin ningún problema en cuanto al financiamiento”, aseguró.

Explicó que lo que buscan es el ingreso de socios estratégicos o financiamiento externo, lo que se les está dificultando como consecuencia del escenario de incertidumbre que se registra a nivel internacional tras las medidas arancelarias de los EEUU.

A fin de avanzar hacia la construcción de la obra industrial, las tareas actuales de la firma se concentran en ampliar la superficie forestal y avanzar en estudios de ingeniería que definirán la dimensión final de la planta.

Más contenido de esta sección
Un análisis de Puente señala que la inversión en infraestructura en Paraguay depende en gran medida del endeudamiento público, a pesar de un crecimiento en el sector de la construcción.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.