08 ago. 2025

Viceministro habla de un “momento de stand by”

31620859

Rodrigo Maluff.

El viceministro de Industria, Rodrigo Maluff, desmintió la versión relacionada a que la empresa de producción de celulosa Paracel estaría con intenciones de abandonar su proyecto en el país.

El funcionario explicó a ÚH que la empresa decidió pausar el avance de la construcción de su planta, ante la incertidumbre internacional. La firma sigue en la búsqueda de un aliado estratégico, mientras decidió redireccionar una inversión de USD 100 millones en hectáreas forestales.

“No es más de un 3% la cantidad de gente que ellos desvincularon en este momento. Es una reorganización porque como determinaron la preparación del suelo y el campamento para los empleados tienen que reorganizarse. Ellos tienen financiamiento preaprobado con el BID y con las proveedoras de la fábrica también. Pero nada, eso se cayó”, dijo.

El viceministro de Industria se refirió al presente de Paracel como un “momento de stand-by”.

“Es básicamente reorientar los esfuerzos de este año en seguir con las plantaciones y aumentar el área de plantaciones. Yo entiendo, esto ya es mi lectura, que quieren agrandar el proyecto”, remarcó.

En ese mismo sentido, comentó que la firma decidió que la fábrica, que finalmente iniciaría su instalación en el primer trimestre del 2026, ya no sea una planta de 1,8 millones de toneladas de pulpa, sino apuntar a una fábrica de 2,5 a 2,8 millones de toneladas. “Ese es un poco el plan que está cambiando. Y para eso van a requerir el tiempo de análisis de productividad industrial también para poder alinear los criterios. Es un cambio de estrategia temporal de corto plazo. El plan de mediano y largo plazo sigue siendo el plan industrial”, puntualizó.

El viceministro de Industria recordó que Paracel ya está plantando hasta una tasa de 25.000 hectáreas al año en Concepción y se analiza ampliar las mismas hasta el Departamento de San Pedro.

“Si bien la noticia es que no avance este año ya el inicio de obras de la industria, la misma va a llegar más adelante. Se postergan o va a tardar un poco más el inicio de las obras. Arrancar el último trimestre o en el primer trimestre del siguiente año no hace tanto la diferencia. Pero sí sabemos que el aumento de la masa forestal genera más mano obra”, manifestó el viceministro.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.