07 ago. 2025

Testigo relata cómo llegó hasta la red que prometía cargos en el IPS

Un testigo protegido del Ministerio Público relató cómo llegó hasta la red de presuntos estafadores que prometían contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS) a cambio de sumas de dinero. Se trata de la persona que colaboró en la investigación para la entrega vigilada.

ips.jpg

Red ofrecía cargos y categorizaciones a cambio de dinero.

Foto: Archivo ÚH.

Un testigo, cuya identidad se omite por protección de la Fiscalía, conversó con Monumental 1080 AM relatando detalles sobre cómo llegó hasta el esquema por el cual se prometían nombramientos y ascensos en el IPS a cambio de sumas de dinero.

Se trata de un funcionario de la previsional con muchos años dentro de la función pública.

Todo empezó cuando en noviembre pasado se comunicó con una amiga, que le cuenta de la promesa de un cargo a cambio de dinero.

Puede interesarle: ¿Cómo funcionaba la estructura que enrolaba a víctimas con promesas de cargos en IPS?

“En el mes de noviembre tomo contacto con una amiga, en donde ella fue una víctima más de este esquema corrupto, donde ella se acercó a esta gente y pagó sumas dinero para lograr su contrato y por amistad y porque sabía que desde hace rato quería conseguir algo, me dice que si no me interesaba”, relató.

El testigo respondió que sí estaba interesado, porque esta forma de operar “es un secreto a voces que sucede en la previsional desde siempre”, indicó.

Se puso en contacto con una persona que decía ser Fátima Agüero y le explica la dinámica del sistema.

“Después de eso me pongo en contacto con mi amiga y le digo que es gran una estafa, porque yo estoy en la función pública y tengo conocimientos administrativos como para decirme que si me prometen algo que no encaja, me saltan las alarmas”, manifestó.

No obstante, su amiga siguió con el proceso a pesar de las dudas que le expuso.

El testigo decidió esperar y ver si realmente le cumplían, para confiar que se trataba de una persona que “era parte del secreto a voces que siempre se dijo”, añadió.

Siguiendo con su relato, pasó el tiempo y su amigo nunca cobró su salario, mientras que la persona que le prometió el cargo empezó a entrar en contradicciones, como que iba a firmar un contrato de 5 meses y que cobraría cifras imposibles.

Su amiga llegó a pagar G. 7.000.000 por un cargo de blanco y otra persona pagó G. 5.000.000 por un cargo administrativo, de acuerdo con el testigo.

Ante lo ocurrido, el hombre se acercó al IPS y contó lo que sabía respecto a la red.

Al pasar los días, funcionarios del IPS se acercaron y le consultan si quería colaborar con ellos para desmantelar este esquema, que en su opinión “era muy parecido a una estafa de esquema piramidal”.

Para el testigo, no es descabellado pensar que la red llegó a pagar el salario a algunas de sus víctimas para generar confianza y captar nuevos adeptos.

También puede leer: Caso IPS: Jueza decreta prisión preventiva para ex abogada de senadora y otros tres imputados

Reveló que “este grupo no tiene más de 4 meses trabajando, me animo a decir porque me relató la misma Fátima (hoy detenida), o por lo menos es lo que me dijo”, subrayó.

Día de la entrega vigilada

El testigo es el médico que ayudó al Ministerio Público durante la entrega vigilada en la Costanera de Asunción por el cual se logró la detención de la abogada Fátima Agüero.

La mujer llegó a bordo de un vehículo y luego subió a la camioneta del médico, para la transacción.

Esa fue la primera vez que la vio en persona, por lo que le pidió que nuevamente le explique el proceso.

“Te voy a entregar plata, pero decime cómo funciona esto, dejame sentirme seguro”, recordó el testigo sobre lo que dijo a la mujer.

Nota relacionada: Cae abogada por supuesto ofrecimiento de cargos en IPS

Ella accede a hacerle un técnico del proceso para los nombramientos o ascensos, donde le explicó que debe entregar el dinero y un mes después “iba a salir su pedido”.

El médico le consultó cómo lo hacen porque los contratos tienen que tener la firma del presidente del IPS, a lo que Fátima Agüero le dice que “no sabe cómo (se consigue) pero que sí tiene la firma.”

“Estuvimos como más de 40 minutos hablando (en la camioneta) de cómo se hace”, rememoró.

En algún momento del encuentro, él se sintió intimidado por la mujer porque daba nombres de políticos pesados, así como cuestiones del ámbito legislativo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Me sentí intimidado porque esta mujer mencionó a muchos políticos pesados y también mencionó ciertas cuestiones parlamentarias; de como un político se pasaron de bando a bando con sumas de dinero o que ella era la que operaba para y el relato tenía mucho sentido, porque estamos tan acostumbrados que en nuestro país sucedan estas cosas. Ella se sintió superpoderosa”, manifestó.

Al ser consultado sobre el partido de los legisladores que nombraba, el testigo respondió que son del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.