14 nov. 2025

Terremoto en Perú deja al menos un muerto y 11 heridos

Al menos una persona murió y otras 11 resultaron heridas este domingo en Perú por el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que sacudió gran parte de Sudamérica y cuyo epicentro se ubicó en la Amazonia peruana, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

636944923396548970.jpg

Vista aérea que muestra un deslizamiento de tierra causado por un terremoto en la madrugada de este domingo en Yurimaguas, región amazónica del Perú.

Foto: EFE

La víctima murió a causa del desprendimiento de una roca durante el sismo en la región de Cajamarca, en el norte de los Andes peruanos, uno de los siete departamentos de Perú, donde se registraron daños tanto personales como materiales.

La mayoría de los heridos se encuentran en la ciudad amazónica de Yurimaguas, la más cercana al epicentro del terremoto, a donde a primera hora de este domingo llegó el presidente de Perú, Martín Vizcarra, junto a dos ministras para hacer una evaluación de los daños en primera persona.

El balance de daños del COEN también contempla 51 familias damnificadas y otras 36 afectadas por daños de menor consideración en sus domicilios.

El movimiento telúrico también dejó 54 viviendas inhabitables, cuatro centros de salud colapsados y otros dos afectados, así como cinco escuelas y dos iglesias también afectadas.

Te puede interesar: Advierten de inusual comportamiento de placas tectónicas en Centroamérica

Asimismo, se registraron numerosos derrumbes parciales de viviendas rústicas y de infraestructura vial como el puente que comunica la ciudad de Yurimaguas con la ciudad de Tarapoto, capital de la región San Martín.

Antes de dirigirse a ese lugar, Vizcarra garantizó que habrá ayuda humanitaria inmediata para los damnificados y logística para recuperar la infraestructura dañada.

El sismo también provocó el bloqueo de carreteras en la siete regiones afectadas por el desprendimiento de tierras y rocas y el corte del suministro eléctrico en varias ciudades como Yurimaguas.

El terremoto ocurrió a las 2.41 hora local (07.41 GMT) con un epicentro ubicado dentro de la reserva nacional Pacaya Samiria, en Loreto, una zona poco poblada de la Amazonia peruana, y duró alrededor de un minuto.

Su profundo origen, a 141 kilómetros bajo la superficie terrestre, hizo que se diluyera su poder de destrucción pero su onda sísmica tuvo mayor alcance y se sintió a miles de kilómetros del epicentro hasta llegar a capitales suramericanas como Lima, Quito y Bogotá.

En Ecuador, cuyo Instituto Geofísico estimó el terremoto en una magnitud de 8,09 en la escala de Richter, se reportaron al menos seis personas heridas de diversa consideración en varias provincias.

En Colombia el Servicio Geológico Colombiano calificó el sismo de magnitud 8,3 en la escala de Richter y su sacudida se sintió en Bogotá y otras regiones donde se activaron sirenas de emergencia y centenares de personas evacuaron sus viviendas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.