31 oct. 2025

Terremoto en México: Cifra de muertos sube a 32

Al menos 20 personas murieron en el estado mexicano de Oaxaca tras el potente terremoto que estremeció México el jueves, indicó el viernes el gobernador del estado, Alejandro Murat, lo que elevó la cifra de fallecidos tras el sismo a 32.

mexico terremoto.PNG

La cifra de muertos en México por terremoto subió a 32, hasta el momento. Foto: El País de España.

EFE

El fuerte terremoto registrado en la noche del jueves en México ha dejado al menos 32 muertos en el sur del país -23 en el estado de Oaxaca, 7 en Chiapas y 2 en Tabasco-, según el informe preliminar de las autoridades.

En declaraciones a Televisa, Alejandro Murat, actualizó la cifra de muertos en su región a 23 personas. En Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, se cayó una parte del palacio municipal y hay afectaciones en muchas viviendas, que ocasionaron la muerte de 17 personas.

En otros municipios del Istmo hay otros seis fallecidos, entre ellos dos en la localidad de Huamelula y otros dos en Ixtaltepec.

Un potente terremoto azotó México el jueves por la noche y dejó al menos 32 muertos y daños en algunos edificios y viviendas, pero sin generar mayor destrucción, dijeron las autoridades, informa Reuters en su portal de noticias.

Con una magnitud de 8.1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo fue el más fuerte en tres décadas y derrumbó un hotel, tiró paredes, rompió vidrios y cortó el suministro eléctrico en zonas del país.

Un hotel se vino abajo en una localidad del estado de Oaxaca y se reportaban algunos heridos, dijo el gobernador del estado, Alejandro Murat, que recordó tener precaución con el tsunami con olas de 0,7 metros que se desataron por el movimiento telúrico.

El sismo tuvo la misma magnitud que el devastador terremoto que en septiembre de 1985 golpeó a la Ciudad de México y dejó miles de muertos. En la madrugada del viernes ya se habían registrado más de 60 réplicas.

Habitantes en la capital salieron corriendo a las calles, según testigos, pero las autoridades dijeron que sólo cayeron unas bardas y se cortó la electricidad en algunas zonas. Algunas personas fueron atendidas por crisis nerviosas.

Aunque el epicentro del terremoto se ubicó en el mar 123 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pijijiapan y a una profundidad de 33 kilómetros, se sintió en una región de 50 millones de habitantes que abarca varios estados, de acuerdo con el presidente, e incluso en otros países de Centroamérica, contaron Reuters.

Las clases del viernes fueron suspendidas en las escuelas de la Ciudad de México y en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Guerrero, México, Chiapas, Tlaxcala, Veracruz y Morelos para descartar daños en la infraestructura.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.