19 sept. 2025

Tercera dosis de Sinovac eleva inmunidad anti-Covid, según estudio preliminar

Una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac eleva los niveles de protección inmune entre tres y cinco veces, según un estudio preliminar del que se hace eco el diario privado hongkonés South China Morning Post.

vacuna Sinovac.jpg

Una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac eleva los niveles de protección inmune.

Foto: EFE.

El estudio fue llevado a cabo por una decena de expertos de universidades e instituciones públicas del país, así como de la propia empresa desarrolladora del antígeno, y publicado en el portal médico MedRxiv, que advierte de que todavía no ha pasado por todas las fases de revisión y que, por tanto, no debe ser tomado todavía como “información verificada”.

Según sus hallazgos, los niveles de inmunidad bajan significativamente tras unos seis meses, pero una dosis de refuerzo inoculada entre unos seis y ocho meses tras la segunda inyección genera un “fuerte impulso para la respuesta inmune”.

“La media geométrica de los títulos (MGT) de anticuerpos se eleva a aproximadamente 140. Esta subida se corresponde con un aumento de entre tres y cinco veces en los títulos de anticuerpos neutralizantes (con respecto a los) 28 días después de (recibir) la segunda dosis”, apunta el documento.

Lea más: Pfizer pedirá autorizar una tercera dosis de su vacuna para mayor protección

El estudio se basa en la experiencia con unos 540 participantes sanos de entre 18 y 59 años que recibieron una tercera dosis en diferentes periodos tras recibir la segunda.

Pese a que sí especifican el periodo en el que mejor respuesta inmune se registró, los investigadores no proponen directamente un marco temporal para la inyección de una dosis de refuerzo y aseguran que para establecerlo hay que “tener en cuenta muchos factores” como la eficacia de la vacuna, la situación local de la pandemia, los riesgos de infección y los suministros de antígenos.

La vacuna de Sinovac se convirtió en junio en la segunda vacuna contra el Covid desarrollada en China en recibir la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia.

El suero, llamado CoronaVac, se está empleando en países latinoamericanos como Ecuador, Colombia, Uruguay, México, El Salvador, República Dominicana o Chile.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.