16 nov. 2025

Terapista advierte de agosto sin camas en terapia y setiembre con 53 muertes por día

Una terapista del sistema de Salud Pública expuso que un estudio de EEUU estima que si Paraguay mantiene el ritmo de contagios que tiene actualmente, para el 30 de agosto se quedará sin camas de terapia intensiva y el 27 de setiembre llegará a las 53 muertes por día.

Lorena Fontclara.jpg

Lorena Fontclara, médica y terapista del Hospital de Clínicas y Hospital General de San Lorenzo (Calle´i).

Foto: Captura de video.

En la reunión virtual de senadores con el ministro Julio Mazzoleni y gremios de la Salud que se realizó este lunes, participó la doctora Lorena Fontclara, terapista del Hospital de Clínicas y Hospital General de San Lorenzo (Calle’i).

En su intervención reclamó al titular de la cartera sanitaria la provisión más regular de equipos de protección individual (EPI) para el personal de blanco, más testeos y entre otras cosas expuso lo que podría pasar si se da un colapso en el sistema sanitario por los casos de Covid-19.

“Una agencia de los Estados Unidos dice que para el 30 de agosto, si todo sigue igual, nos vamos a quedar sin camas en terapia, que el 11 de setiembre va a ser nuestro pico de infección, con 13.000 casos activos, y que el 27 de setiembre vamos a tener a 53 personas muriendo por día”, espetó.

Nota relacionada: Gremios de la Salud reclaman demora en test y falta de insumos en reunión virtual con Mazzoleni

Fontclara manifestó a Última Hora que se basó en las estimaciones que realiza sobre Paraguay el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de EEUU.

Las proyecciones de esta agencia calcularon estos números de acuerdo con el ritmo de contagios que se mantiene en la actualidad.

A nivel nacional ya se registraron 13.233 casos confirmados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia a fines de marzo. Actualmente hay 5.611 activos, 7.417 recuperados y 205 fallecidos.

Lea más: Mazzoleni insinúa oportunismo de gremios y asegura que no faltan equipos

Según el IHME —si se mantiene el ritmo de contagios— llegamos a 3.975 muertes para el 1 de diciembre próximo.

“Acá urge que de aquí a tres semanas cambiemos el rumbo, ya no podemos esperar. No podemos esperar mucho. Quiero que por favor haya un compromiso del Ministerio”, exigió a las autoridades de Salud Pública.

Al igual que todo el gremio de la Salud, asimismo, la terapista de Clínicas y Calle’i apeló a una mesa de trabajo de la cartera sanitaria con especialistas. “No se nota que pidieron ayuda, porque en todos los chats de médicos propusieron muy buenas ideas (para implementar) y ninguna de esas fueron tenidas en cuenta”, esgrimió.

Le puede interesar: “Incapacidad” e “ineptitud” de Mario Abdo disgustan a la oposición en el Senado

En la noche del lunes también participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la reunión de senadores con el ministro de Salud y gremios.

Los médicos y enfermeros, principalmente, reiteraron la necesidad de dotar con insumos de protección de bioseguridad a los trabajadores de blanco, quienes denunciaron la baja calidad de tapabocas, guantes y trajes proveídos por el Ministerio de Salud.

Exigieron que dichos insumos, además de alcanzar a todos, reúnan las condiciones de los estándares internacionales. También, reclamaron prioridad en pruebas de coronavirus para profesionales de blanco. Una de los principales quejas fue la demora en los resultados de tests.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.