07 oct. 2025

Terapias alcanzan operatividad de 95% y suman equipos nuevos

El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.

Reunión del Equipo Nacional de Salud con el presidente de la República, Santiago Peña

La reunión del Equipo Nacional de Salud con el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en Mburuvicha Róga.

En la mañana de hoy se llevó a cabo la reunión del Equipo Nacional de Salud con el presidente de la República, Santiago Peña, donde se presentaron los principales avances logrados en el último semestre en el área de Salud.

“Hoy tenemos habilitadas 588 camas con relación a 618 camas con las que cuenta el sistema de salud, esto indica una operatividad del 95%”, informó el viceministro de Salud Integral, Dr. Saúl Recalde, quien explicó que al inicio del proyecto solo estaban operativas 463 camas.

“Si hacemos la separación por Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, Pediátrica y de Adultos, los números son bastante sugestivos”, precisó.

Por su parte, la ministra de Salud, Teresa Barán, destacó que el equipo no solo se comprometió en la rehabilitación de camas intensivas, sino que también en la dotación de recursos humanos formados y capacitados, así como también de equipamientos que antes no se tenía en la terapia intensiva.

Mencionó entre las nuevas adquisiciones equipos de fibrobroncoscopía, ecocardiografía y rayos X instalados en las mismas unidades de cuidados intensivos.

Lea también: Gobierno anuncia que en 60 días fortalecerá terapias intensivas

El Equipo Nacional de Salud presentó además un sistema de monitoreo que permitirá supervisar de forma continua las terapias intensivas, el transporte sanitario y la provisión de insumos, lo que ‘‘va a permitir mejorar la gestión en cada una de estas áreas”.

Ambulancias

En materia de transporte sanitario, Recalde informó sobre la incorporación de 138 nuevos vehículos, que elevarán a 214 la dotación total de ambulancias operativas.

“Pretendemos para noviembre que todos los distritos del Paraguay tengan un vehículo con una tarjeta del Ministerio de Salud, con la renovación completa del sistema SEME”.

Durante la conferencia también se resaltaron los avances en las obras hospitalarias estratégicas, como el inicio de la construcción del hospital del Chaco y los proyectos en Concepción y en el Hospital Nacional de Itauguá.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
La concejala Rosanna Rolón destacó que hay avances en cuanto a la búsqueda de soluciones para el barrio Itá Pytã Punta, como así también adelantó que se requiere de un nuevo censo de las familias instaladas en la zona del mirador.
Hoy se realizó la palada inicial para las obras de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que habilitará su nueva sede en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) con cupos para 950 estudiantes.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) atraviesa una situación de retraso administrativo y financiero, además de enfrentar denuncias sobre presuntas cajas paralelas que habrían sido orquestadas supuestamente por operadores políticos de la Seccional N° 35, dirigida por el edil colorado Marcelo Centurión.