19 ago. 2025

Tensión entre Argentina y Brasil por trabas comerciales

Las trabas comerciales impuestas por Brasil a importaciones de Argentina, en represalia por medidas similares del Gobierno de Cristina Kirchner, elevaron la tensión bilateral, a tal punto que el embajador brasileño fue citado a presentarse este martes en la Cancillería.

El embajador de Brasil, Mauro Vieira, fue convocado por el canciller Jorge Taiana, quién se manifestó “preocupado por la interrupción del flujo comercial con Brasil”, en un comunicado emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores.

Taiana señaló en ese texto que “varios camiones con productos perecederos argentinos están siendo demorados en las diferentes fronteras con el país vecino (Brasil) sin aviso previo”, en alusión a las licencias no automáticas que impuso el socio mayor del Mercosur.

El Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva frenó importaciones argentinas de harina de trigo, aceites, ajo, vino, frutas, raciones para animales y camiones fabricados en Argentina, entre otros productos.

La medida es una represalia de las licencias no automáticas que colocó Argentina con el argumento de que necesita proteger el empleo, la industria y la producción de los efectos de la crisis mundial.

La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) informó que unos 400 camiones con frutas estaban demorados en la frontera con Brasil a la espera de ingresar los productos a ese país.

En tanto, la Federación Argentina de la Industria Molinera denunció que las medidas de protección comercial habían afectado unas 20.000 toneladas de harina de trigo que ya habían sido despachadas cuando se conocieron las reestricciones, por lo que quedaron varadas en puertos y en la frontera.

Kirchner había reclamado en octubre el levantamiento de restricciones al ingreso a Brasil de camiones argentinos, durante una visita a la planta de Iveco, filial de vehículos pesados de la italiana Fiat, en la provincia de Córdoba (centro).

A su vez, Brasil se siente perjudicado por las trabas a importaciones de textiles, calzados, cocinas, lavarropas y heladeras, con las que Argentina pretende desalentar la caída de la demanda y la amenaza al empleo por impacto de la crisis económica internacional.

En el sector de calzados, Argentina mantiene frenados pedidos para importar unos siete millones de unas tradicionales sandalias brasileñas, según una información de prensa.

Las quejas contra la política comercial argentina también se hicieron sentir en la cumbre de Mercosur de julio pasado, con protestas de los socios menores Uruguay y Paraguay.

Brasil había expresado honda preocupación en ese cónclave por la caída de 42% de sus exportaciones a Argentina en el primer semestre, tras haber disfrutado un superávit comercial bilateral de 4.344 millones de dólares en 2008.

Exportadores brasileños habían denunciado en julio que el mercado que pierden en Argentina es ocupado por China, e incluso solicitaron a Lula que denuncie las licencias no automáticas argentinas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que fue desalentado por autoridades del país vecino.

Argentina y Brasil mantienen una política de monitoreo continuo de su comercio bilateral para ajustar eventuales desequilibrios, de la que participan empresarios de ambos países.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).