09 sept. 2025

“Tenemos muchas deficiencias en IPS, necesitamos de recursos financieros”

¿Hasta cuándo, Dr. Brítez? El titular del IPS admite la catastrófica situación del ente. Responde que ante crisis apuesta a optimizar recursos y garantizar provisión de medicamentos en hospitales de todo el país.

27691329

Medida. El doctor Jorge Brítez dice que hasta hoy va plazo para refinanciar deudas con IPS.

El doctor Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), está hace 240 días en una institución que desde hace años naufraga en medio de desabastecimientos de medicamentos, obras paradas, déficit financiero y corrupción. El titular del IPS alega que no tiene respiro. En una mañana ajetreada entre audiencias y reuniones, las personas entran y salen de la oficina presidencial, otras llegan en grupos para hablar con el que administra el principal seguro social del Paraguay. “Acá todo el día es el mismo ritmo”, dice mientras se acomoda en la silla. “Tenés que tener cintura para manejarte. Bueno, pero el cargo es así”, dice entre risas.
–¿Hasta cuándo, Dr. Brítez? Es la pregunta que se hace ÚH, ¿hay una respuesta?

–Me encanta. El primer día que subí ya me hiciste famoso. Mirá, el IPS es una institución muy dinámica. Vos tenés el 97% de tu stock de medicamentos, pero falta el 3%. Un paciente que va a la fila y dice que su medicamento no está, para él es el 100% del stock que no tiene. Y eso de repente es noticia. Entonces, por eso te digo, es demasiado dinámico.

Nosotros estamos empezando a trabajar ya por el nuevo presupuesto que vamos a presentar ya por setiembre, octubre. La cara del IPS es el sistema de salud. Y ahí es lo que no hay que fallar. El IPS tiene mucha plata, pero nosotros no podemos quitar el área de jubilación e invertirlo en salud porque si no, el sistema de jubilación se va al tacho. Estamos nosotros trabajando. Creo que si tenemos un poco de oxígeno financiero vamos a mejorar.

–¿Qué ha podido cambiar en estos ocho meses de gestión?

–Bueno, la situación financiera del IPS no es la mejor. Encontramos una situación muy difícil, una situación en crisis. Entonces, lo que estamos nosotros ahora haciendo es limpiando un poco la casa. Estamos mirando los lugares, sobre todo en los centros en donde se hace la captación de dinero. Es decir, Aporte Obrero Patronal. Entonces, hay que ir eligiendo la gente idónea en cada lugar para ir mejorando la recaudación, por un lado. Por otro lado, yo creo que el tema de las atenciones nocturnas que nosotros habilitamos, creo que dos semanas después de que asumimos, mejoró sensiblemente el tema de atención médica o de requerimientos de los pacientes. Si bien es cierto, todavía tenemos muchas deficiencias. Pero, como te dije, necesitamos de recursos financieros. Yo hablé con el señor presidente de la República, él me dijo que de ahora en más su prioridad va a ser el IPS. En cuanto a la parte financiera, ya le dio la mano a Salud (Ministerio de Salud), ya le dio la mano a obras públicas (MOPC), y bueno, de ahora en más que iba a ser IPS. En poco tiempo más vamos a tener una respuesta y vamos a poder cumplir una gran parte de nuestra deuda con nuestros proveedores.

–Usted dice que el presidente Peña le va a dar más prioridad al IPS, ¿cómo va a ayudar?

–Ellos están ideando conjuntamente con nuestros técnicos un plan financiero para el IPS. Darle la oportunidad y reunirles a nuestros acreedores y decirles este es el plan, vamos a pagarles de esta forma para que ustedes también hagan sus proyecciones. Es decir, eso es lo que nos está faltando. Nos está faltando un compromiso con la gente, con nuestros acreedores y decirles a darles un flujo de un promedio mensual de cuánto por mes se va a ir abonando. Ahora tenemos que hacer prácticamente un sorteo y quitar a quién le pagamos hoy y a quién le pagamos el otro mes.

–¿Cuál es la situación del IPS en el ámbito de la salud?

–Tenemos equipos que están sin mantenimiento, tenemos equipos obsoletos que hay que renovar, tenemos construcciones inconclusas. Tenemos que levantar en el Hospital Central el área quirúrgica, por ejemplo, está desmantelada totalmente, tenemos que ya hacer un edificio que esté en planta baja porque actualmente la estructura de ese edificio ya no es recomendable que se alcen equipos de mucho peso ahí arriba en el séptimo piso. Entonces, está ya el proyecto, una vez que tengamos los recursos vamos a impulsar el área quirúrgica.

–¿Cuál es la principal barrera hoy en IPS?

–La parte financiera. Y resulta ser que de acuerdo con nuestro presupuesto o pagamos proveedores o compramos. No podemos hacer las dos cosas a la vez, porque ese es el problema, nosotros tenemos una deuda inmensa, tenemos un compromiso con mucha gente, solamente en el área de farmacología, es de más de 400 millones de dólares. O sea que eso es una carga muy pesada. Pagamos poquísimo y la deuda va a ir creciendo si no tomamos alguna medida o alguna estrategia financiera para poder solucionarlo.

–¿Qué planes hay para aumentar la recaudación?

–Estamos empezando ya a hacer las demandas correspondientes a la gente que no nos están pagando. Eso es importante, quiero que recalques un poco, hasta el 30 de abril está la promoción para que la gente se ponga al día o venga a refinanciar su deuda. A partir del 30 nosotros vamos a salir ya con demanda porque ya es insostenible.

–Con relación a la evasión del 60% de Aporte Obrero y Patronal. ¿Qué se planifica para erradicar?

–Estamos viendo sistemas informáticos. En AOP los equipos tienen más de 20 años y son totalmente obsoletos. Cualquiera puede entrar, cualquiera puede filtrarse. Yo creo que tuvimos ya dos o tres reuniones con el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas. Ellos se comprometieron a darnos también una mano. Y vamos a firmar ahora un convenio con la Dirección de Recaudaciones para compartir esta información para tener mayor fidelidad en los datos nuestros y ver quiénes realmente aportan y quiénes no aportan.

–¿Y hay algún tipo de conversaciones con relación a la deuda histórica que tiene el Estado con el IPS?

–Hay un compromiso, pero nosotros no queremos ahondar todavía mucho en ese tema porque la situación de IPS es una situación de todo el país. Y vamos a quitar de un lado, vamos a desvestir un santo para vestir otro mientras tanto. Hablamos inclusive de bonos perpetuos con el señor ministro, hablamos de posibilidades. Se está barajando superficialmente todavía eso. Pero ahora lo que nosotros sí queremos es un oxígeno para empezar a salir adelante.

–¿Qué planes hay para estructurar financieramente el IPS?

–Nosotros suspendimos la licitación de seguridad, suspendimos al entrar, porque era demasiado. Ahora nosotros estamos estructurando, vamos a achicar sustancialmente el tema de seguridad, vamos a poner en los lugares necesarios. Y eso lleva su tiempo. Tuvimos que recorrer prácticamente todo el país para poder ubicar y hacer un relevamiento de la situación. Lo mismo ocurrió con el tema de limpieza. Nosotros cuando entramos volvimos a lanzar limpieza, pero con casi 15 mil millones de guaraníes menos. Entonces con eso nosotros vamos también a ir optimizando el gasto. Nosotros tenemos dos cosas que hacer : Tenemos que recaudar más y tenemos que mejorar el gasto. Son dos cosas que en ese camino estamos trabajando. Estamos ordenando la casa, hacemos las denuncias correspondientes en los lugares en donde encontramos alguna desviación de funcionario o de gente que no es funcionaria. Prácticamente estamos desbaratando las redes de contratos que existían dentro de la institución y que hoy hay más de 22 imputados al respecto.

Nosotros tenemos dos cosas que hacer; Tenemos que recaudar más y tenemos que mejorar el gasto. Son dos cosas que en ese camino estamos trabajando. Estamos ordenando la casa.
Tenemos equipos que están sin mantenimiento, tenemos equipos obsoletos, tenemos construcciones inconclusas. Tenemos que levantar el Hospital Central.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que introdujo ajustes en la plataforma Reposos Web con el objetivo de optimizar la atención a los asegurados y empleadores, agilizar los procesos y dotarlos de mayor transparencia.
El evento tendrá como tema principal el “Cambio climático y cuidado de la casa común”. Arranca esta tarde y se extenderá hasta el próximo jueves, 11 de setiembre, en el Seminario Metropolitano.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez incumplió la Ley de Administración Financiera del Estado al no registrar en el inventario de los bienes municipales siete inmuebles que pertenecen a la Comuna, según el informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira.
Este ejemplar en peligro de extinción fue rescatado el año pasado en situación crítica, maltrecho y sin plumas. Logró recuperarse totalmente y fue devuelto a su hábitat natural en el bosque paraguayo.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.