18 jul. 2025

Temperatura media mundial subió 1,24ºC más que en la era preindustrial entre 2015 y 2024

La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.

temperatura.jpg

Los investigadores precisaron que, del aumento de 1,52ºC en 2024, 1,36ºC es “atribuible a la actividad humana”, de la misma manera que, del incremento de 1,24ºC durante el periodo 2015 y 2024, 1,22ºC también lo es.

Foto: enfoquenoticias.com.mx.

Los investigadores, coordinados en la iniciativa Indicadores del Cambio Climático Global (IGCC por sus siglas en inglés), precisaron en un comunicado que, del aumento de 1,52ºC en 2024, 1,36ºC es “atribuible a la actividad humana”, de la misma manera que, del incremento de 1,24ºC durante el periodo 2015 y 2024, 1,22ºC también lo es.

Estas mediciones “no quieren decir que se haya incumplido el Acuerdo de París”, aclara el equipo científico, ya que para ello las temperaturas medias globales tendrían que superar los 1,5ºC durante varios decenios, pero “sí que reafirman lo mucho y lo rápido que las emisiones están avanzando en la dirección equivocada”.

El grupo de IGCC, que aporta actualizaciones anuales de los principales indicadores climáticos comunicados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), añade que la actividad humana ha generado el equivalente a unas 53 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas a la atmósfera cada año durante el último decenio.

Lea más: Crisis climática en Paraguay: Vivir con sequía y temperatura extremas

Sus estimaciones del presupuesto de carbono restante para consolidar el aumento de 1,5ºC son de 130 gigatoneladas de CO2, cantidad que se agotaría en poco más de tres años al ritmo actual de emisiones, mientras que un presupuesto para 1,6ºC o 1,7ºC podría superarse en apenas nueve años.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero de CO2, metano y óxido nitroso “han aumentado desde 2019" y el resultado de ello es un incremento equivalente del desequilibrio energético de la Tierra, un “indicador crucial para monitorizar el calentamiento actual y futuro”, insisten.

Nota relacionada: Fenómenos climáticos extremos dejaron “profunda huella” en América Latina

Estos científicos aseguran también que entre 2019 y 2024 el nivel del mar medio mundial subió en torno a 26 milímetros, muy por encima de la tasa de 1,8 anuales a largo plazo registrada desde principios del siglo XX.

El estudio completo de los investigadores se presentará este jueves en Bonn (Alemania) además de publicarse en la revista Earth System Science Data.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.