19 sept. 2025

Temen que el Estado maneje fondos previsionales

El gremio de entidades previsionales dijo estar preocupado por la intención del Estado de administrar los fondos de pensiones del país, ante el peligro de que los que hoy aportan, en unos años, queden sin poder jubilarse.

hacienda2.JPG

La joven renunció a la institución por no tener un aumento salarial luego de casi dos años.|Foto: Archivo.

José Caballero, presidente de la Cámara Paraguaya de Entidades Provisionales (Capep), asegura que no están de acuerdo con el anteproyecto de Ley de la creación de la Superintendencia de Pensiones propuesta por el Ejecutivo para la inversión en bonos del Estado.

“Nos preocupa porque los fondos previsionales se podrían direccionar. Los beneficiarios deben ser los jubilados, tal dinero no puede invertirse en bonos del Estado. Algo que le costó años a los jubilados construir, puede ser dejado de lado y confiscado por el Gobierno”, sentenció Caballero en contacto con la 970 AM.


Según dijo, el gremio tiene entendido que actualmente se habla de un anteproyecto sobre la creación de una Superintendencia que estará conformada sin representantes del sector privado. Ante esta sospecha, temen que el Estado maneje los fondos y los aportantes queden sin poder de decisión.

“Es preocupante porque vemos que se tiene una intención manifiesta sobre dirigir los fondos previsionales a manos del Estado. El fondo se debe usar para jubilaciones, nos limitan a invertir en bonos del Estado”, expresó en contacto con la misma emisora.

Según Caballero, ellos están de acuerdo con que el Estado funcione como un contralor, pero no apoyan la idea de que sean los encargados de manejar los recursos debido a que, según mencionó, tal disposición va en contra de la misma Constitución Nacional, la cual en su artículo 95 menciona que “los auténticos dueños son los aportantes”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.