18 sept. 2025

Temen maniobra para frenar trámites contra intervenidos

Los pedidos de intervención en contra de intendencias cuyas administraciones fueron aplazadas por sus respectivas concejalías y están en la Cámara de Diputados para su estudio conllevan varios escollos para que, efectivamente, corran los acuerdos respectivos por parte de la Cámara, en razón de que algunos intendentes investigados tendrían la protección de los familiares que hoy ejercen como parlamentarios.

Se trata específicamente de los casos del intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas Román, y de Hilario Adorno, intendente de Puerto Casado.

Ambos tendrían la protección –según los pasillos del Congreso– de sus familiares que ejercen actualmente como legisladores de su mismo partido, la Asociación Nacional Republicana (ANR).

En el caso del primero, el intendente de Tomás R. Pereira, su hijo es el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Hernán Rivas.

El padre del parlamentario tiene una objetada adminitración, por lo que los concejales de la ciudad reprobaron su balance. Además remitieron la denuncia pertinente al Ministerio Público.

La semana pasada, la Cámara de Diputados dio ingreso al pedido de intervención y en plenaria bajo la presidencia, diputado Raúl Latorre, ya se decidió integrar la Comisión Especial que se encargará, previa convocatoria a las partes y la comprobación documental e in situ, de emitir dictámenes al respecto.

En el segundo caso, el intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, tiene a su hermano, diputado Mino Adorno –integrante del bloque oficialista– como uno de los principales operadores para truncar el pedido de intervención.

Los concejales del distrito urgieron a la Cámara que ya se expida sobre la intervención o no del municipio, atendiendo que al criterio de ellos, existen motivos suficientes para que se acepte el pedido.

Cabe recordar que el último balance por G. 6.600 millones fue desaprobado y careció de rendición de cuentas, argumentaron los ediles. Asimismo, por el hecho más llamativo que se le investiga a Adorno quien además está imputado es por la compra irregular de un vehículo para su uso particular, presuntamente a costa de la comuna.

Otros. La próxima sesión definirá la suerte de otros dos municipios de Valenzuela y Ñemby, por lo que la postura de la ANR y el PLRA es clave.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción