08 nov. 2025

Temblor de magnitud 7,5 sacude el centro y sur de México

El terremoto de magnitud 7,5 que sacudió este martes con fuerza el centro y sur de México dejó al menos un muerto por un derrumbe en el municipio oaxaqueño de Crucecita, epicentro del movimiento telúrico.

derrumbe mexico.jpg

El sismo de magnitud 7,5 se registró este martes a 12 kilómetros de Crucecita y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital.

Foto: EFE

En declaraciones a medios, el gobernador del sureño estado de Oaxaca, México, Alejandro Murat, informó que una persona perdió la vida y otra resultó herida tras un “pequeño derrumbe” de un edificio.

Además, un hospital de la zona dedicado a la atención de pacientes de COVID-19 sufrió daños “estructurales” y se tuvo que desalojar el centro médico.

Murat detalló que ha habido afectaciones en el hospital de Huatulco, cercano a Crucecita, que atiende a pacientes enfermos de Covid-19.

“Sufrió daños estructurales por lo que se va a tener que mover al personal”, indicó.

También explicó que otro derrumbe afectó a la comunicación terrestre entre diferentes municipios de la región, y detalló que la refinería ubicada en Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, paralizó operaciones por seguridad.

El sismo de magnitud 7,5 se registró este martes a 12 kilómetros de Crucecita y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital.

El sismo tuvo lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT).

En un primer momento, el reporte preliminar registró una magnitud menor, de 7,1.

A raíz del sismo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió este martes un aviso de amenaza de tsunami para el Pacífico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló en un breve video desde el patio de Palacio Nacional de un “sismo fuerte” de magnitud 7,5.

“Vamos a seguir llamando a que se actúe con precaución por réplicas y que nos cuidemos todos sin angustiarnos sin la desesperación”, dijo el presidente en un mensaje en video desde el patio de Palacio Nacional, donde se resguardó del temblor.

“Hasta las 11.45 hora local (16.45 GMT) de hoy 23 de junio, se han registrado 147 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande fue de magnitud 4.6", informó hace unos minutos el Sismológico Nacional en Twitter.

Puede interesarte: México: Paraguaya relata el terror que vivió ante el temblor de su edificio

En 2017, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.