20 nov. 2025

Teletón seguirá intentando llegar a la meta por una semana más

Teletón no logró superar su meta de más de G. 15.000 millones, pese a la ayuda de la ciudadanía, colaboradores y empresas que apoyaron la colecta solidaria, que busca brindar ayuda a personas con discapacidad.

Teletón.jpg

Teletón seguirá intentando llegar a la meta por una semana más.

Foto: TeletonParaguay.

La colecta solidaria que este año se desarrolló bajo el lema Estoy con vos solo logró alcanzar G. 9.326.669.026, teniendo en cuenta que la meta de este año es de G. 15.540.135.118.

Desde la fundación expresaron su preocupación al respecto y señalaron que la sostenibilidad de los servicios que brinda la fundación a más de 2.000 familias de todo el país se ve amenazada.

Ante la situación, Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de Teletón, indicó que los canales de recaudación seguirán abiertos durante por una semana, para aquellos que deseen colaborar con la fundación.

Lea más: Servicios de Teletón corren el riesgo de no continuar ante baja recaudación

Las donaciones a la causa se pueden hacer desde la app de cualquier banco, por mensaje de texto o a través de la web www.teleton.org.py

En este año particular y duro a causa de la pandemia del Covid-19, la entidad innovó en el desarrollo de materiales, los cuales les permitieron mantenerse en contacto permanente con las familias.

Embed

Se realizaron telerrehabilitaciones, charlas online, textos, audios, videollamadas y llamadas personalizadas, a fin de seguir potenciando las habilidades de los niños, niñas y adolescentes, desde sus casas. Con todo esto se lograron realizar más de 1.000 atenciones semanales durante este periodo.

Teletón realiza anualmente eventos de recaudación con los que solventa un año más de atenciones para niños, niñas y adolescentes en sus centros de rehabilitación de Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.