12 oct. 2025

Teléfono Público: Un olvidado servicio que sigue vigente

VIDEO - Unos 600 teléfonos públicos a tarjeta chip siguen funcionando en todo el país. Uno de ellos se encuentra en la Zona Norte de Fernando de la Mora, donde desde hace 20 años y hasta ahora los pobladores lo siguen usando, especialmente para llamadas a la Argentina o de emergencia.

telef 1.JPG

Teléfono Público: un olvidado servicio que aún funciona. Foto: Ylda Miskinich

Muchos ya lo habían olvidado, sin embargo, sigue siendo un servicio de comunicación, tal vez ya casi en desuso, pero que sigue uniendo vidas a través de este medio, ya que en su gran mayoría se utiliza para llamadas al extranjero, por su bajo costo.

Damacia Rafaela Lurachi de Martínez comentó a ULTIMAHORA.COM que cuenta con este servicio en su propiedad desde hace aproximadamente 20 años y que sigue muy vigente.

“Anteriormente la gente formaba fila para hablar por teléfono, ahora ya no es así, pero la gente sigue usando, especialmente para llamadas de emergencia o internacionales”, señaló.

      Embed

Desde Copaco explicaron que a nivel país existen aún unos 600 teléfonos públicos, especialmente en zonas cercanas a hospitales o lugares donde no cuentan con cabinas telefónicas o buena cobertura de telefonías móviles.

En el área de Asunción están concentrados en barrio Obrero, Ciudad Nueva e inmediaciones de centros asistenciales.

Los aparatos ya no funcionan con fichas, sino con tarjetas chip que tienen un costo de entre G. 1.000 hasta G. 50.000.

Las tarjetas pueden ser adquiridas en la sede de Copaco a un costo preferencial cuando es al por mayor.

Los teléfonos públicos comenzaron a perder fuerza con la instalación de las cabinas telefónicas y la aparición de los teléfonos móviles, sin embargo, su presencia sigue siendo fundamental para muchas personas.

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.