31 oct. 2025

Teleconsultas: Salud habilita líneas telefónicas para atención médica

El Ministerio de Salud Pública habilitó consultas vía llamada telefónica para atención de otras especialidades como Clínica Médica, Cardiología, Diabetes, Clínica Médica, Psicología, Psicopedagogía y Ginecología.

Teleconsulta.png

Las consultas se pueden realizar de lunes a viernes.

Foto: Gentileza

Salud Pública puso a disposición de la ciudadanía servicios de atención telefónica para aquellas personas que requieran información sobre Cardiología, Diabetes, Clínica Médica, Psicología, Sicopedagogía y Ginecología.

Según la cartera sanitaria, las líneas fueron habilitadas debido a que el 154, línea exclusiva para llamadas sobre Covid-19, fue utilizada para consultas sobre otras patologías.

El comunicado afirma que se establecen cinco servicios, con horarios establecidos, a cargo de profesionales médicos de estas especialidades.

Para consultas de Cardiología y Clínica Médica se puede contactar con el Centro de especialidades Ypané, teléfono (0275) 232-326. El horario es de lunes a viernes de 8.00 a 12.00. También, con Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular – Inpcard, al teléfono (021) 204-801, de lunes a viernes de 8.00 a 13.00.

En cuanto a consultas por hipertensión o diabetes pueden comunicarse con el Programa Diabetes, en el teléfono (021) 202-228, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00. Asimismo, con el Hospital Regional de Caacupé, al número (0213) 397-536, de lunes a viernes en los horarios de 7.00 a 12.00.

Para diagnóstico de Clínica Médica, Psicología, Psicopedagogía y Ginecología pueden comunicarse con el Hospital Distrital de Limpio al (021) 780-495, (021) 780-401 / (0971) 145-743, de lunes a viernes de 6.00 a 18.00.

En caso de presentar fiebre o algún síntoma de afección respiratoria (tos, secreción nasal, congestión nasal, dolor de garganta), hay que contactar al 154, línea exclusiva del Ministerio de Salud Pública habilitada para orientación de los pacientes sintomáticos.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.