24 ene. 2025

Técnicos estudian las opciones para honrar compromisos

24301397

Carlos Fernández

Carlos Fernández Valdovinos, futuro ministro de Hacienda, indicó que los trabajos y cálculos orientados a definir el método que se utilizará para honrar las deudas que el Estado tiene con las empresas constructoras y otros sectores continúan, y que los equipos abocados a la transición siguen analizando las opciones disponibles, con las sendas implicancias en el déficit fiscal.

En ese orden, la más reciente reunión para conversar sobre el tema se concretó esta semana. “Estuvimos revisando los grandes números de la deuda, las diferentes alternativas de financiamiento y proyecciones del déficit fiscal dependiendo de cómo quede finalmente la amortización de dicha deuda. Ahora los equipos técnicos quedaron en reunirse y presentar lo que consideran va a ser la estrategia. A partir de ahí vamos a anunciar lo decidido”, explicó Fernández Valdovinos.

En una línea similar, Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera, indicó que los esfuerzos para encontrar la vía adecuada prosiguen. “No podemos dar muchos detalles aún, pero es la intención del nuevo Gobierno honrar lo más que se pueda los compromisos pendientes y, obviamente, eso llevaría a un mayor déficit que requerirá de autorización legal. En esa línea se están viendo los escenarios, una vez cerrado esto vamos a informar los detalles”, explicó.

Postura. El futuro ministro de Hacienda y próximo jefe del Equipo Económico Nacional (EEN) había señalado en más de una oportunidad su postura a favor de pagar estas deudas y que al incluir dentro del déficit fiscal las obligaciones en cuestión se vuelve poco probable cumplir con el camino de convergencia que había sido trazado por el gobierno saliente, de llegar a la referencia de 1,5% del producto interno bruto (PIB) para el año 2024.

De esta forma, los números oficiales respecto al déficit fiscal apuntan a variar, así como el camino de convergencia hacia lo que marca la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). “Dicho esto, una vez que se contabiliza esto (deudas), lógicamente el nivel del déficit va a aumentar. Porque son deudas que ni siquiera son de este año, sino de dudas que se vienen arrastrando probablemente desde el 2020”, fue lo que había expresado recientemente Carlos Fernández.

Al respecto, en una entrevista reciente con Monumental AM 1080, el ex ministro César Barreto manifestó que incumplir con la ley de responsabilidad fiscal nos puede alejar del grado de inversión. “Si perdemos nuestra confianza internacional con base en buen manejo, nos costará más”, consideró.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.