20 jul. 2025

TEC rechaza medida cautelar presentada por Efraín

24842033

Resolución. Primer revés de Alegre en su búsqueda para ser repuesto al frente del PLRA.

gentileza

El Tribunal de la Capital Primera Sala, rechazó medida cautelar presentada por Efraín Alegre contra la resolución de la Convención partidaria del PLRA que lo destituyó del cargo de presidente el pasado 6 de agosto. Aún si se considera un revés para Alegre, quien apeló a que le repusieran en el cargo, el trámite de la demanda sigue y espera una sentencia por parte del organismo electoral.

Según lo resuelto por el TEC, Primera Sala, el rechazo corresponde “por la improcedencia de la petición formulada, aclarando que la denegatoria no implica preopinión alguna sobre el fondo de la cuestión”, señala el documento.

De acuerdo al juez Modesto Núñez, la decisión es sobre la medida cautelar, pero la demanda en sí sigue su trámite.

“(Al rechazar) la medida cautelar de suspensión de los efectos de la resolución... no hay ninguna decisión de la Justicia Electoral que lo reponga”, dijo en la 780 AM en referencia a la decisión de la Convención del 6 de agosto pasado.

No obstante, el trámite de la demanda principal sigue y todavía se tiene que dictar una sentencia.

Tras recibir la respuesta de la Justicia Electoral, se soluciona la parte legal de la puja por el poder al frente del PLRA, dado que luego de la Convención el partido quedó con dos cabezas, una la de Efraín Alegre, que no reconocía y accionó por tal motivo su remoción del cargo y, por el otro, Fleitas que tomó las riendas a pedido de los convencionales.

En este sentido, Hugo Fleitas sostuvo que ya está al tanto del rechazo del “TSJE a una medida cautelar para que lo resuelto por la convención no sea acatada. Para nosotros lo más válido y legítimo es lo resuelto allí”, apuntó.

Caso. Cabe recordar que hasta el pasado 6 de agosto, ocasión en que se llevó a cabo la Convención extraordinaria del PLRA, Efraín Alegre acudió a la asamblea en su calidad de presidente, ya con la presión de que las bases pedían su cabeza por la derrota electoral de abril. Durante la acalorada convención, la vieja rivalidad entre liberales salió a relucir y terminó con el voto en mayoría para remover a Alegre de su cargo.

Tras pocos días de la decisión, Alegre recurrió a la Justicia Electoral para solicitar la medida cautelar de urgencia “porque de no suspenderse los efectos de la resolución accionada, podría darse un escándalo jurídico y político de que a través de una resolución dictada por una reunión de supuestos convencionales del PLRA socaven la presidencia del señor Efraín Alegre”, decía el pedido.

En la nota, enumeraban que no le fueron otorgadas a Efraín, las garantías constitucionales como el debido proceso y el ejercicio de la defensa en un juicio.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.