09 ago. 2025

Tala autorizada por Nenecho va contra la ley, denuncian

30805360

Daño. Vecinos informaron que para la tala se usó glifosato, herbicida “probablemente cancerígeno”, según la OMS.

GENTILEZA

La administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, nuevamente está en el ojo de los ciudadanos preocupados por la conservación de los espacios verdes en la capital. El miércoles, gracias a una denuncia de los vecinos de Trinidad, se reveló que la Municipalidad permitió que se talaran 70 árboles en la plaza Mártires de la Policía.

La ley del arbolado urbano, como recordó Jorge Paredes, representante vecinal, dice que la Comuna puede derribar árboles en una plaza con el previo consentimiento de los vecinos y con el informe de un profesional que justifique el derribo. “En ese lugar no hay infraestructura urbana, no hay veredas. ¿Cuál es la justificación?”, cuestionó.

A un kilómetro de la plaza se prevé la construcción de una estación de servicio, según la denuncia. Jorge pidió que la Junta detenga dicha construcción.

“Lo que necesitamos es más árboles, alumbrado público, veredas donde la gente pueda caminar”, reclamó.

María Teresa Benítez, vicepresidenta de la comisión Mburucuyá Poty, reclamó que en el sitio se hubiera utilizado glifosato para realizar la tala.

“No queremos seguir siendo envenenados”, manifestó, y apuntó a la construcción de grandes edificios en la zona en detrimento de los servicios que necesita la comunidad. “Tenemos cortes de luz y cloacas abiertas a consecuencia de estos edificios”, dijo.

Esther Alvarenga, jefa de la unidad de arbolado urbano de la Municipalidad, indicó que la tala fue realizada en el marco del Plan de Manejo del Parque Guasu. “Y el plan (...) dice ‘erradicación’, tan difícil es... Porque es tan fértil, en dos años ya es un árbol gigante”.

Jorge Paredes, quien también es ingeniero ambiental, respondió en este sentido que “eliminar una especie exótica es una prioridad, pero para un área silvestre protegida”.

“Y esto es una plaza –añadió–, no un área silvestre. ¿Qué es prioridad en Asunción, donde tenemos islas de calor e inundaciones?”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.