13 ene. 2025

Taiwán y el Mercosur convierten a Paraguay en aliado clave para Japón

Fumio Kishida busca asegurar el comercio de alimentos desde Latinoamérica. Llegó con unos 50 empresarios que prometen inversiones. La relación de Taiwán es importante ante el avance chino.

27797164

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, mantuvo una bilateral con Santiago Peña en la que reafirmaron su alianza estratégica en torno a asuntos como inversiones, acuerdo con el Mercosur y la relación de Paraguay con Taiwán, que es de especial interés para la potencia asiática.
El presidente declaró que la relación de más de 100 años con Japón es de gran valor y que se busca avanzar hacia el desarrollo de la mano de naciones aliadas. Indicó que la agenda bilateral es amplia y con proyección en los próximos años.

Peña insistió en que Paraguay está en el centro de la integración regional y lidera las iniciativas que posibilitaron un acuerdo de libre comercio en Singapur y el Mercosur, y se busca hacer lo mismo con Emiratos Árabes y Japón.

“Paraguay valora su historia con Japón y quiere avanzar en una agenda bilateral todavía más intensa. De la misma manera que valoramos 66 años de historia de una relación con Taiwán que avanza a pasos firmes y que llevamos adelante en una agenda nutrida en áreas como la investigación, la educación, el desarrollo tecnológico y la salud”, expresó el presidente.

Peña tiene gran interés en exportar al mercado asiático, además de cooperación en torno a energía y tecnología renovables, incluidas las comunicaciones. “Hoy estamos decididos a integrarnos al mundo de la mano de nuestros aliados, y donde vemos al Japón como aliado importante junto con Taiwán para el mercado de Asia”, sostuvo.

Por su parte, el primer ministro hizo énfasis en la visión de Japón hacia Latinoamérica, donde Paraguay es clave para acceder al Mercosur, sobre todo en este momento en que Peña lleva la presidencia pro témpore.

Japón apunta a abastecerse de alimentos con la producción del Mercosur. Las negociaciones ya comenzaron en abril y existe gran apertura para acelerar el proceso. Incluso, la Federación Empresarial Japonesa, conocida como Keidanren, ya mostró entusiasmo por comenzar las conversaciones.

Además, en su línea con Estados Unidos, buscan contrarrestar el avance de China en Latinoamérica. Paraguay es estratégico para el efecto por ser el único en la región en reconocer a Taiwán, una traba para establecer relaciones con el gigante asiático.

Las empresas japonesas tienen históricamente varias inversiones en Paraguay, como Kawasaki, Hitachi y Toyota.

“Empresas japonesas tienen grandes expectativas en el Paraguay. Muchas acompañan esta visita. Intensificaremos las estrechas relaciones económicas con el Mercosur junto con el Paraguay”, señaló.

Detalló que además su gobierno cuida a la comunidad nikkei en el país con al menos 10.000 migrantes.

Las áreas que citó Kishida como parte de la cooperación del Japón fueron la agricultura, la educación, la salud e infraestructura, además de agua y energía eléctrica.

Hizo énfasis en la colaboración en el sector espacial en el que Japón ayudó a fortalecer un programa donde paraguayos crearon un satélite.

Por otro lado, la portavoz de Asuntos Exteriores, Kobayashi Maki, explicó que para Japón la relación de Paraguay con Taiwán es muy importante por su conexión con la población y por la geografía, además de compartir principios y valores.

La alta funcionaria comentó que existen más de 200 empresas japonesas que invirtieron en Paraguay.

Igualmente, mencionó que se firmaron seis memorándum de entendimiento, tres de ellos sobre temas aeroespaciales, para observar imágenes satelitales para combatir el cambio climático, entre otros.

Otro memorándum se firmó con la Universidad Nacional y el último para apoyo en el mantenimiento de rutas.

Queremos avanzar en la agenda. Vemos al Japón como aliado importante junto con Taiwán para el mercado de Asia. Santiago Peña, presidente de la República.
Empresas japonesas tienen grandes expectativas en el Paraguay. Muchas acompañan esta visita. Fumio Kishida, primer ministro.
27797169
27797182

Bilateral. Peña y Kishida compartieron con empresarios japoneses en el Palacio de López.

Gentileza

Gentileza

Más contenido de esta sección
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.