16 jun. 2024

Defensoría Pública quedaría en manos de Javier Esquivel

28058545

Javier Dejesús Esquivel González

Hoy viernes los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tienen a su cargo la elección de uno de los tres ternados por el Consejo de a Magistratura (CM) para el cargo de defensor general del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), que según fuentes, sería el camarista de Paraguarí, Javier Dejesús Esquivel González, favorito del oficialismo y amigo del ministro Juan Carlos Baruja.
Sobre la base de las estimaciones, la votación de los nueve miembros de la máxima instancia judicial daría un resultado de siete votos a favor de Esquivel, mientras que dos votarían a favor de la actual defensora general y también ternada al cargo, María Lorena Segovia Azucas.

Los que votarían a favor de Esquivel serían, el actual presidente de la CSJ, Luis María Benítez Riera; el vicepresidente primero, Gustavo Santander Dans; el vicepresidente segundo, Alberto Joaquín Martínez Simón; y los ministros César Manuel Diesel Junghanns, María Carolina Llanes Ocampos, Eugenio Jiménez Rolón y César Antonio Garay Zuccolillo.

Mientras que los únicos que votarían por la continuidad de Lorena Segovia en el cargo serían los ministros Víctor Ríos Ojeda y Manuel Dejesús Ramírez Candia.

La única ternada que no alcanzaría a tener un voto siquiera, es Nancy María Diana Amarilla Guirland, hermana del senador líbero cartista Dionisio Amarilla Guirland. La misma era relatora en el Poder Judicial hasta que el año pasado fue comisionada a la Asesoría Jurídica de la Itaipú Binacional.

cartismo. Esquivel es señalado como favorito del cartismo para que ocupa el cargo de titular del Ministerio de la Defensa Pública, pero el mismo asegura que no milita ni militó jamás en el movimiento Honor Colorado, y que ha cuidado su conducta a lo largo de su carrera profesional.

Admitió sí que en algún momento de su vida trabajó junto al actual ministro de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja, dirigente colorado cartista, ex intendente y ex gobernador de Paraguarí y senador electo (actualmente reemplazado por Antonio Barrios).

Esquivel señaló que impulsó proyectos con Baruja relacionados a la inserción social y aseguró que mantiene contacto con el mismo.

El mismo fue el segundo mejor puntuado en el proceso de selección llevado a cabo por el Consejo de la Magistratura, por detrás de Lorena Segovia.

Es juez del Tribunal de Apelaciones en Paraguarí desde el año 2011 y antes ejerció como abogado desde el año 2002, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Filial San Juan Bautista, Misiones, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con promedio 4,59, según su legajo.

También señala que luego culminó su masterado en el año 2015 en Derechos Fundamentales y Tutela Judicial Efectiva, y luego su doctorado en Ciencias Jurídicas, en el año 2021.

28058548

María Lorena Segovia Azucas

Más contenido de esta sección
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.
Tierra. Las asimetrías sociales del campo son vistas como preocupantes y en claro deterioro.

El estado. El rol de las instituciones públicas ha sido en contra de los reclamos de campesinos.

Narcos. Habló de un lado oscuro de la economía nacional que está ligada a los grupos mafiosos.

Política. El modelo del cartismo es visto por Fogel como un stronismo hoy día fortalecido.
Bachi alegó la independencia del Estado y que no existe la figura de restitución de la investidura. Honor Colorado, que controla el Congreso, no se pronunció aún, pero el senador es su vocero.