21 nov. 2025

Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

VisitaMinistroTaiwán.JPG

Personalmente. El Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán vio como el sistema HIS es de gran utilidad en la salud pública.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con la puesta en vigencia del Sistema de Información en Salud (HIS) (por sus siglas en el inglés), la atención en los hospitales pasó a una nueva era.

Dicho sistema es implementado en el país desde el año 2013, con el apoyo que brinda Taiwán.

Actualmente, el HIS está siendo utilizado en 1.033 establecimientos de salud pública. Según señalan, ha beneficiado a cerca del 70% de la población.

Funcionamiento

El sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.

Con esta herramienta tecnológica ha sido posible la digitalización de los historiales clínicos. Ello ha facilitado el trabajo del personal médico, optimizando los tiempos de atención.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos.

Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios

Verificación en el Ineram

El funcionamiento de dicho sistema en hospitales fue verificado in situ ayer por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Lin Chia-lung junto a las autoridades de salud pública.

El diplomático recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Durante la visita también fue realizada la donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ.

El diplomático del país asiático reafirmó el compromiso de su nación para seguir apoyando a Paraguay en el ámbito de la salud pública.

Entre uno de los proyectos más inmediatos y que contará con su apoyo, está la construcción del Gran Hospital de Asunción.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.