21 jul. 2025

Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

VisitaMinistroTaiwán.JPG

Personalmente. El Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán vio como el sistema HIS es de gran utilidad en la salud pública.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con la puesta en vigencia del Sistema de Información en Salud (HIS) (por sus siglas en el inglés), la atención en los hospitales pasó a una nueva era.

Dicho sistema es implementado en el país desde el año 2013, con el apoyo que brinda Taiwán.

Actualmente, el HIS está siendo utilizado en 1.033 establecimientos de salud pública. Según señalan, ha beneficiado a cerca del 70% de la población.

Funcionamiento

El sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.

Con esta herramienta tecnológica ha sido posible la digitalización de los historiales clínicos. Ello ha facilitado el trabajo del personal médico, optimizando los tiempos de atención.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos.

Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios

Verificación en el Ineram

El funcionamiento de dicho sistema en hospitales fue verificado in situ ayer por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Lin Chia-lung junto a las autoridades de salud pública.

El diplomático recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Durante la visita también fue realizada la donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ.

El diplomático del país asiático reafirmó el compromiso de su nación para seguir apoyando a Paraguay en el ámbito de la salud pública.

Entre uno de los proyectos más inmediatos y que contará con su apoyo, está la construcción del Gran Hospital de Asunción.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidana. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .