06 oct. 2025

Tacumbú: Inicia año lectivo de programas de alfabetización

Este viernes se inició un nuevo periodo lectivo en el Pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú. Los beneficiarios de los programas de Educación Básica Bilingüe y Educación Media para jóvenes y adultos son, aproximadamente, 120 personas.

año lectivo.jpg
En un trabajo conjunto del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación, se habilitó el año lectivo 2016. | Foto: Gentileza

El evento tuvo lugar en el Pabellón Libertad a cargo de la iglesia Evangélica del Pastor Ignacio Chamorro. Las autoridades hicieron entrega de los kits escolares a los facilitadores. Los kits son donados en forma gratuita a todos los internos que están estudiando en contexto de encierro. Son alrededor de 450 kits en este pabellón.

“En este último mes hemos bajado a 200 personas la población penal, gracias a que estamos trabajando a nivel interinstitucional con todos los órganos de justicia”, señaló el director de Institutos Penales, Artemio Vera, en la apertura del año lectivo.

Estuvieron presentes en representación del Ministerio de Educación (MEC), Nilsa Alum de Valiente, directora de Alfabetización, Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas, el director de Tacumbú, Luis Barreto. Asimismo estuvo también la directora de Reinserción Social del Ministerio de Justicia (MJ), Marcela Abriola.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, recientemente destacó el apoyo completo de parte del MEC para el proyecto de reinserción social y humanización. Estos son programas de educación básica bilingüe y educación media para personas jóvenes y adultas, de la “educación en contexto de encierro”.

Los participantes de estos programas son internos y funcionarios de las penitenciarías de todo el país. El pabellón F, administrado por la iglesia Libertad de los Hermanos Menonitas forma parte del programa de transformación integral.

Cabe mencionar que existen un total de 23 centros de privación de libertad estatales, de los cuales 9 corresponden a centros educativos del área de adolescentes infractores de la ley (uno de ellos es administrado en forma privada).

Los beneficiarios de estos programas son, aproximadamente, 120 personas en el programa de alfabetización, 1.800 personas en los programas de educación básica y 320 participantes en la educación media en todo el país, esto incluye tanto a varones como a mujeres, adultos y adolescentes, que participan de la modalidad de personas jóvenes y adultas.

También se cuenta con ofertas educativas para la atención a la primera infancia para los hijos de las madres privadas de libertad que se encuentran en la Correccional de Mujeres Casa del Buen Pastor.

En los centros de privación de libertad se cuenta con 20 centros de educación básica de jóvenes y adultos, 2 círculos correspondientes a la educación básica para personas jóvenes y adultas, y 7 centros de la educación media para personas jóvenes y adultas, 7 círculos del programa de alfabetización no formal y 1 centro de atención a la primera infancia.

Los participantes de estos programas implementados por el Ministerio de Educación y Cultura, reciben también los kits escolares y materiales educativos para el desarrollo de los encuentros.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó, además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.