14 ago. 2025

Tacumbú: Asesinatos fueron por no responder a exigencias del clan Rotela, revela ministra

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, reveló este domingo que los asesinatos que se registraron durante el motín en el Penal de Tacumbú fueron porque las víctimas no habían respondido a exigencias del clan Rotela.

Tras motín Tacumbú Dardo.jpeg

El motín de Tacumbú se registró el pasado martes.

Foto: Dardo Ramírez.

El motín registrado días pasados en la Penitenciaría de Tacumbú dejó a siete personas fallecidas, tres de ellas por decapitación, según informes oficiales del Ministerio de Justicia.

Al respecto, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, confirmó que las personas fueron asesinadas por no haber respondido a las exigencias del clan Rotela.

“Nosotros tenemos la información de que no respondieron a las exigencias del clan Rotela, por creer que fueron informantes y porque ahora cualquier cosa ya es traición. Y bueno, esto también fue un mensaje de: ‘Nosotros podemos ser tan sangrientos como los otros’”, dijo la ministra, durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Pérez reiteró que el conflicto se produjo por el supuesto plan de fuga que tenía Orlando Efrén Benítez, considerado como un delincuente peligroso y quien finalmente fue trasladado de Tacumbú.

Lea más: ''La traición tiene nombre y apellido’’, decía un reo tras decapitación en Tacumbú

“Orlando Efrén Benítez ya se fugó de manera violenta de más de un centro penitenciario y estaba encabezando este operativo en Tacumbú. Nosotros sabíamos que si él quería fugarse lo iba hacer como sea, incluso con toma de rehén de agentes penitenciarios, entonces tomamos la decisión de trasladarlo cuando ya tuvimos la información sobre el plan de fuga”, comentó Pérez.

La secretaria de Estado también señaló que se maneja la información de que existe un túnel dentro del penal, pero fue tapado durante el motín. Tal versión aún no pudo ser corroborada, según dijo.

Por otra parte, la ministra también aclaró que la situación fue aprovechada para reclamar el trato desigual, pese a que desde hace tiempo se viene trabajando para evitar la diferencia y las facciones en las cárceles.

Nota relacionada: Cecilia Pérez: “No es momento de irme y creo que estamos trabajando ante la crisis”

De acuerdo con la titular de Justicia, es complejo contabilizar la cantidad de integrantes del clan Rotela, ya que está compuesto de paraguayos por medio de adhesión voluntaria.

“Para el caso del Primer Comando Capital (PCC) no podemos dar números exactos por cuestión de seguridad, pero sí tenemos bien identificados y en qué etapa de pertenencia están, ya que ellos establecen un bautismo, pero antes de otras etapas”, agregó.

Con relación al clan Rotela, la ministra recordó que el sector se dedica al microtráfico y ejercen presión por reivindicar la condición del paraguayo frente al brasileño.

Finalmente, Pérez lamentó que no haya un interés por impulsar una reforma penitenciaria urgente, atendiendo que el desorden que hay genera más corrupción. “Aquí hay una cultura de no mirar lo que pasa en las cárceles y por supuesto que esto no es interesante para nadie, pero si tratamos a los reclusos como animales, los quitamos afuera como animales”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.