03 oct. 2025

Tachan de “despreciable” el ataque con armas químicas en Siria

La primera ministra británica, Theresa May, tachó de “despreciable” el supuesto ataque con armas químicas en Siria, en el que murieron más de 80 personas.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE

Así lo declaró a los medios durante una visita a Nottinghamshire (norte de Inglaterra), donde afirmó que, si “se demuestra que el ataque fue perpetrado por el régimen de Bachar Al Asad”, demostraría la “barbarie” con la que actúa el régimen.

La jefa del Gobierno sostuvo que en ese caso “todos los que están apoyando al Gobierno de Al Asad, incluyendo Rusia” deberían usar su influencia para “frenar los bombardeos” y que el Gobierno sirio deje “de tratar a su gente de una forma tan horrible”.

Además, la primera ministra aseguró que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas “investigará lo ocurrido pronto y despejará las todas las dudas”.

May hizo estas declaraciones después de que el Gobierno estadounidense se uniera a las acusaciones de que el bombardeo fue perpetrado por el régimen sirio, aunque Moscú -aliado clave de Al Asad- mantuvo que este se produjo al chocar un avión sirio con un arsenal de armas químicas de los rebeldes.

Por su parte, el Gobierno sirio niega las acusaciones y su ministro de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, reiteró en Damasco que el Ejército de su país “no usó ni usará nunca” armas químicas.

El pasado martes más de 80 personas perdieron la vida al ser bombardeada con agentes químicos la localidad septentrional siria de Jan Shijún.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.