30 ago. 2025

Suspicaz acomodo de quien avaló título dudoso de Rivas

Ex viceministra del MEC, Celeste Mancuello, quien tuvo a su cargo avalar el título de abogado del senador Hernán Rivas, vuelve como asesora de Federico Mora para implementación del RUE.

hernan rivas JEM_4.jpg

Rivas. Celeste Mancuello señaló que la auditoría del MEC concluyó que título es válido.

Suspicaz nombramiento. Celeste Mancuello, quien fuera la viceministra de Educación Superior durante la administración de Eduardo Petta, es la nueva asesora del viceministro Federico Mora.

Mancuello fue la misma que tuvo a su cargo avalar el título de abogado de Hernán Rivas en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Justamente el ex director de la Unidad Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, denunció que se detectó que el título de Rivas es falso.

Federico Mora quien es el viceministro actual defendió el nombramiento. Expuso que invitó a Mancuello para asesorar exclusivamente en el desarrollo informático del Registro Único del Estudiante (RUE) de educación superior, que tiene plazo de inicio de implementación en el segundo semestre del 2024.

“El RUE de educación superior siempre fue un objetivo. Ahora lo vamos a implementar. Y me parece interesante tener un recuento y memoria de todo lo realizado y probado”, indicó Mora.

Destacó que Celeste Mancuello es funcionaria de carrera del MEC con más de 25 años, en proceso de jubilación y es persona respetada por sus pares. “El motivo de su asesoría sobre el RUE fue solicitada por mi persona dado los antecedentes de intentos de implementación del RUC”, resaltó.

operativo blanqueamiento. Hay fuertes sospechas de que se gesta un operativo para blanqueamiento del caso Rivas cuyo caso está siendo investigado por la Fiscalía.

Mora aseguró que designación “nada tiene que ver con Petta y su gestión”, ya que considera que el mismo le hizo mucho daño a la educación y no ve que utilizar de su gestión.

Como antecedente, en el caso del título de Rivas, la ex viceministra había señalado que con una auditoría se pudo verificar que se cumplió con todos los requisitos establecidos en las normativas vigentes al momento de la gestión del documento que le habilita a Rivas ser abogado.

Nunca estudió. El abogado José Casañas Levi reveló que la Unidad Anticorrupción del MEC, cuando él estaba a cargo, detectó que Rivas nunca cursó la carrera de Derecho; sin embargo, el ex ministro Eduardo Petta dejó de lado la investigación.

Casañas Levi sostuvo que Petta ignoró la investigación que demostraba que el actual senador Hernán Rivas no cursó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana.

El abogado comentó que decidió investigar el caso de Rivas, teniendo en cuenta que se veía “algo raro”.

Siguió contando que recibió una llamada de Petta quien le pregunta por qué no avisó que estaba realizando esa investigación ya que el presidente de ese entonces, Mario Abdo Benítez, se molestó y le avisó que su trabajo iba a ser sometido a una auditoría. “Me parece bien, le dije. Que vengan la Autoría y vamos a hablar del caso, porque yo ya tenía todas las contestaciones de la universidad, ya tenía el itinerario porque él supuestamente empezó en Ciudad del Este, después se fue a Pedro Juan Caballero y después vino a Luque”, relató. Casañas Levi señaló que la Universidad Sudamericana no abrió la Facultad de Derecho en la sede de Luque y que no tenían ni un solo papel sobre los exámenes ni actas.

El ex director dijo que Petta hizo valer el dictamen de la auditoría que decía que la inscripción se hizo correctamente y dejó de lado su informe.

Celeste Mancuello, viceministra de Educación Superior_4.jpg

Celeste Mancuello.

El abogado penalista José Casañas Levi_3.jpg

José Casañas Levi.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción