15 ago. 2025

Suspenden proyecto en una finca donde se presume se originó incendio en el Chaco paraguayo

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suspendió preventivamente este viernes un proyecto en una finca donde se presume se originó a comienzos de septiembre pasado un incendio que arrasó con unas 190.000 hectáreas de bosques nativos en la región del Chaco (oeste).

Cerro Chovoreca PNG.png

Foto: twitter.com/mambiente_py.

En un comunicado, el Mades indicó que la decisión fue comunicada mediante una resolución que afecta al proyecto “Plan de uso de la tierra-Explotación silvopastoril”, que se desarrolla en la zona de San Gabriel Arcángel, distrito (municipio) de Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay.

“La medida implica la suspensión de la Declaración de Impacto Ambiental previamente otorgada, así como de las aprobaciones emitidas por la autoridad competente”, señaló la nota.

La medida, agregó el informe, se comunicó al Ministerio Público “para que continúen este caso en el área penal”.

El Mades detalló que imágenes satelitales de la zona “revelaron que los incendios comenzaron en un área específica de la estancia” y se extendieron “rápidamente a otras propiedades debido a las condiciones climáticas adversas, afectando bosques nativos y áreas de producción agropecuaria”.

Las sanciones por este hecho pueden elevarse hasta 20.000 jornales mínimos -lo que equivale a alrededor de G. 2.152 millones (unos USD 275.077,61)-, advirtió el Mades.

Nota relacionada: Incendios forestales en zona de Cerro Chovoreca están controlados

También pueden ordenarse labores de restauración ecológica en el área afectada y otras disposiciones técnicas.

Desde el pasado 2 de septiembre la zona de Chovoreca, fronteriza con Bolivia, se vio afectada por un incendio que se extendió por los alrededores de Bahía Negra, el cual fue aplacado tras un enorme operativo que incluyó un avión C-130 prestado por Uruguay y tuvo la ayuda providencial de las lluvias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.