17 sept. 2025

Suspenden locales de San Lorenzo por no emitir facturas

26171722

Intervención. Agentes del la DNIT clausuran locales.

GENTILEZA.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó de la suspensión temporal de las actividades comerciales de locales nocturnos del rubro de bares y restaurantes de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, a cargo del Departamento Jeroviaha, dependiente de la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII).

Dicha sanción se establece por detectarse la falta de emisión de comprobantes de venta en los procedimientos de control llevados adelante por la Administración Tributaria.

De acuerdo a lo que dicta la orden emanada del juzgado competente, deberán mantener cerradas sus puertas al público por tres días.

Según la DNIT, las verificaciones tienen como origen la denuncia de terceros, por lo que se llevó a cabo el procedimiento de compra simulada a fin de constatar el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes, situación que permitió a la Administración Tributaria solicitar el mandamiento judicial respectivo.

A la par de la ejecución de la medida judicial, se llevó a cabo la notificación de la orden de fiscalización puntual al contribuyente, a fin de determinar la existencia o no de montos adeudados en concepto de tributo, y que no han sido ingresados a las arcas del Estado, exponiéndose, además, a la aplicación de multas sobre el impuesto dejado de ingresar.

La Administración Tributaria, al mismo tiempo de las suspensiones temporales de comercios que incumplan las normas tributarias; lleva a cabo el reconocimiento a aquellos locales que cumplen con la obligación de Expedir Comprobantes de venta.

Continuarán con controles. Desde la DNIT señalan que el Departamento Jeroviaha seguirá realizando las verificaciones en todo el territorio nacional, además, se insta a la ciudadanía en general a seguir denunciando la no entrega de comprobantes de venta.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.