13 nov. 2025

Suspenden juicio de Margaret Chacón, supuesta financista del crimen de Marcelo Pecci

Margaret Chacón, supuesta financista del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci, debía enfrentar juicio oral en Colombia, pero el trámite fue suspendido porque su abogado defensor presentó un certificado médico.

Margaret Chacon1.jpg

Margaret Chacón, en el momento de ser expulsada de El Salvador.

Foto: Gentileza

El juicio oral para Margaret Chacón Zúñiga, señalada como financista del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci, se suspendió porque el defensor presentó un certificado médico. Quedó para el próximo 11 y 12 de setiembre, según informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

La mujer, de nacionalidad colombiana, está acusada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Chacón es sindicada como la persona que planificó, financió y estuvo a cargo de la logística del crimen de Pecci, asesinado en Cartagena, Colombia, el 10 de mayo del 2022.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

Los investigadores del caso sospechan que el 5 de mayo de 2022, cuando Pecci ya estaba en Cartagena, Chacón se reunió en un restaurante del sector Las Palmas de Medellín, con Ramón Emilio Pérez, Andrés Felipe Pérez y Francisco Luis Correa Galeano, que también están procesados en el caso, para planificar el crimen. Se dieron otros encuentros en días posteriores, según las pesquisas.

Nota relacionada: Se declara inocente una acusada por el crimen de Marcelo Pecci

Chacón fue detenida el 18 de enero de 2023 por las autoridades colombianas. La mujer había viajado a El Salvador cuando se enteró que estaba siendo buscada por la Justicia, pero fue descubierta y luego expulsada de aquel país.

Para este miércoles, a las 17:00 de Paraguay, está fijada la audiencia de otro de los acusados, Francisco Luis Correa, quien sabrá si es beneficiado con el perdón parcial o total. El hombre solicitó ser beneficiado con el criterio de oportunidad, tras su colaboración para la detención de otros implicados.

Por este caso ya fueron condenados los hermanos Andrés Felipe y Ramón Pérez Hoyos, Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.