31 oct. 2025

Suspenden juicio de Margaret Chacón, supuesta financista del crimen de Marcelo Pecci

Margaret Chacón, supuesta financista del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci, debía enfrentar juicio oral en Colombia, pero el trámite fue suspendido porque su abogado defensor presentó un certificado médico.

Margaret Chacon1.jpg

Margaret Chacón, en el momento de ser expulsada de El Salvador.

Foto: Gentileza

El juicio oral para Margaret Chacón Zúñiga, señalada como financista del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci, se suspendió porque el defensor presentó un certificado médico. Quedó para el próximo 11 y 12 de setiembre, según informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

La mujer, de nacionalidad colombiana, está acusada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Chacón es sindicada como la persona que planificó, financió y estuvo a cargo de la logística del crimen de Pecci, asesinado en Cartagena, Colombia, el 10 de mayo del 2022.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

Los investigadores del caso sospechan que el 5 de mayo de 2022, cuando Pecci ya estaba en Cartagena, Chacón se reunió en un restaurante del sector Las Palmas de Medellín, con Ramón Emilio Pérez, Andrés Felipe Pérez y Francisco Luis Correa Galeano, que también están procesados en el caso, para planificar el crimen. Se dieron otros encuentros en días posteriores, según las pesquisas.

Nota relacionada: Se declara inocente una acusada por el crimen de Marcelo Pecci

Chacón fue detenida el 18 de enero de 2023 por las autoridades colombianas. La mujer había viajado a El Salvador cuando se enteró que estaba siendo buscada por la Justicia, pero fue descubierta y luego expulsada de aquel país.

Para este miércoles, a las 17:00 de Paraguay, está fijada la audiencia de otro de los acusados, Francisco Luis Correa, quien sabrá si es beneficiado con el perdón parcial o total. El hombre solicitó ser beneficiado con el criterio de oportunidad, tras su colaboración para la detención de otros implicados.

Por este caso ya fueron condenados los hermanos Andrés Felipe y Ramón Pérez Hoyos, Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.