24 oct. 2025

Suspenden juicio contra estudiante de la UCA y su defensa recusa al Tribunal

El juicio oral y público contra la estudiante Aurora Lezcano, por la prolongada toma de la Universidad Católica de Asunción (UCA) en 2017, fue suspendido este lunes. El representante legal de la alumna presentó una recusación contra el Tribunal por parcialidad manifiesta.

Jucio contra Aurora Lezcano.jpeg

El juicio oral y público contra Aurora Lezcano se suspendió este lunes.

Foto: Gentileza.

Aurora Lezcano es la única estudiante que sigue procesada por coacción en la causa abierta por la toma de la Universidad Católica de Asunción (UCA) que se inició el 1 de agosto de 2017 y duró 45 días.

De los que estaban imputados en el caso, cinco fueron sobreseídos.

Este lunes se debía iniciar el juicio oral y público contra Lezcano y fue suspendido. La defensa de la estudiante presentó también esta jornada una recusación contra el Tribunal que la debía juzgar. La Cámara de Apelaciones se debe pronunciar al respecto.

Nota relacionada: Juez resuelve elevar a juicio causa contra alumna por toma en la UCA

El representante legal, el abogado Guillermo Ferreiro, manifestó en NPY que plantean que se aplique los artículos 200 y 201 del Código de Organización Judicial.

Estos establecen que cuando el Tribunal no pueda ser integrado por jueces, se tiene que hacer un sorteo entre abogados del foro que tengan la misma formación que los magistrados para que lo integren.

“Entonces, que la Universidad Católica vaya a juicio con un Tribunal que ellos no puedan manejar desde el Consejo de la Magistratura”, dijo refiriéndose específicamente a Cristian Kriskovich, que es miembro titular de dicho cuerpo judicial y además profesor de la UCA.

Lea más: Declararon estudiantes de la UCA

El abogado sostuvo que la Universidad querellante tiene en su plantel de docentes a Kriskovich, quien desde su cargo es responsable de elegir la terna del Tribunal, por lo que será parcial en el juzgamiento de su defendida.

Los que fueron sobreseídos en la causa que data de hace tres años son Maurizio Paradeda, cuya imputación quedó sin efecto debido a un error de procedimiento: el fiscal no lo citó a la audiencia indagatoria.

Entretanto, Camila Corvalán, Cecilia Vuyk, José Carlos Lezcano admitieron la culpabilidad y se acogieron a la suspensión provisional del procedimiento que les obligó a realizar una donación y a seguir reglas de conducta por dos años.

El juez Rolando Duarte Martínez resolvió en setiembre de 2018 que se elevara a juicio oral la causa por coacción contra Aurora Lezcano, la única estudiante que siguió procesada al resistirse a acogerse a la suspensión provisional del procedimiento, tal como hicieron los otros cuatro imputados.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.