07 oct. 2025

Suspenden carnavales por inclemencias del tiempo

Los carnavales encarnacenos y guaireños quedaron suspendidos este fin de semana debido a la alerta de lluvias y tormentas. Ambos seguirán el próximo fin de semana.

9.JPG

En Encarnación asistieron muchos turistas argentinos. Foto: Raúl Cortese ÚH.

El Carnaval de Caacupé no se suspendió, el mismo se realizará este sábado 11 de febrero como ya lo tenían agendado.

Embed

Sin embargo, Encarnación decidió pasar para el próximo fin de semana su clausura de temporada carnavalesca, así lo confirmaron este viernes desde la organización.

“La Comisión del Carnaval en conjunto con los presidentes de clubes ha resuelto suspender la jornada del día de la fecha y pasarla para el viernes 17 de febrero”, informaron.

El Carnaval de Guairá tenía que iniciarse este viernes 10 pero las primeras fechas pasaron para el próximo viernes 17 y sábado 18 del mismo mes.

“Iba a ser la primera noche hoy y postergamos porque llovió desde la madrugada y no pudimos continuar con los trabajos”, explicó a ULTIMAHORA.COM, Paolo Unger, de la organización del Carnaval de Villarrica.

VILLARRICA. Se realizará los viernes 17 y 24, y sábados 18 y 25 del corriente mes en el sambódromo Aquidabán. El precio de las entradas será de G. 25.000 Populares y G. 50.000 Preferencia el primer día; G. 40.000 y G. 80.000, el segundo día; G.30.000 y G. 50.000, el tercero y G. 40.000 y G. 80.000, el último día.

Se presentarán 4 comparsas mayores que estarán en competencia, como invitada estará la comparsa Retro, con participantes mayores de 40 años; la comparsa inclusiva; la de niños y dos carrozas populares.

ENCARNACIÓN. Las primeras jornadas de carnaval fueron un éxito. En la primera noche hubo 9.000 personas aproximadamente y en la segunda, más de 10.000.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.