18 sept. 2025

Sus propios alumnos piden a Rachid que renuncie a su cátedra

Un grupo de estudiantes universitarios de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica, pide la renuncia del fiscal Jalil Rachid como profesor de la cátedra de Derecho Agrario.

fiscal rachid

Jalil Rachid es el nuevo viceministro de Seguridad. Foto: ÚH

Decenas de estudiantes firmaron una “carta abierta” al fiscal del Caso Curuguatyen la que le solicitan su renuncia a la cátedra de Derecho Agrario, por hallarse en una grave situación de contradicción entre su labor docente y su actuación como fiscal, tanto en el plano académico como en el caso judicial “dado su pésimo desempeño como agente del Ministerio Público”.

“Hará usted un acto de bien y de justicia si reconoce esta situación y da un paso al costado, tanto en el ámbito académico como en el caso judicial del cual es objeto esta carta”, destaca el documento.

No obstante, los estudiantes en un segundo punto resaltan que es “altamente probable” que Rachid no cumpla con el pedido, por lo que requieren a las autoridades de la alta casa de estudios que aparten de su cargo al abogado Rachid.

“Esta solicitud la hacemos dado que uno de los propósitos de la Universidad Católica es la formación integral del estudiantado; tanto académica y profesional, como ética. Creemos que la persona mencionada no cumple ninguno de estos requisitos por todo lo expuesto anteriormente, lo que redundará en perjuicio de la formación del estudiantado de la Universidad Católica. Vale, y es justo, recordar que es en esta donde proponen enseñarnos la Doctrina Social de la Iglesia, la cual habla de principios para accionar frente a la realidad social y la opción por los pobres; ¿de qué sirve la prédica si no está apoyada por ejemplos concretos? El conocimiento no aplicado a la realidad, es un conocimiento muerto”, destacan.

En puntos previos, los estudiantes recuerdan a Rachid que la cátedra que dicta es sensible dada las diversas situaciones sociales que afectan a nuestra desprotegida población campesina. "¿Puede un fiscal que claramente persigue sin mayor evidencia a campesinos transmitir conocimientos de forma idónea sobre la realidad de hecho y derecho rural de nuestro país?”, se cuestionan.

Además recuerdan a Rachid supuestos lazos de amistad y política entre su familia y la de Blas N. Riquelme, una de las partes del caso.

"¿Cómo puede usted llevar el caso dada esta incompatibilidad que no solo es grosera por el caso en sí mismo, sino también porque las familias Riquelme y Rachid formaron parte del anillo de poder político y económico durante la dictadura? Nadie es responsable por la cuna donde nace, pero usted se reafirma en el papel de su padre en la dictadura al avalar esta situación de complicidad entre familias de poder que no hace otra cosa que traer al presente una dictadura que parece resistir irse”, apuntan.

Finalmente exponen que la Universidad no es un compartimiento estanco que vive de forma aislada de la realidad social. “La Universidad a través de sus autoridades, funcionarios, docentes y estudiantes deben debatir la realidad social desde cada carrera para lograr la articulación entre la formación de conocimiento y la aplicación efectiva de ese conocimiento en la construcción de una sociedad mejor. Todo esto, por supuesto, en un ámbito de consenso y disenso democrático con pluralidad de ideas y pensamientos. Ese es el compromiso que esperamos de la Universidad en todos sus estamentos”, concluye la carta firmada por al menos 37 estudiantes hasta el momento.

Más contenido de esta sección
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.