07 nov. 2025

Supuesta alteración de alcotest en controles: La Caminera descarta irregularidades

Un audio de WhatsApp que denuncia a agentes de la Policía Caminera por supuestamente alterar un alcoholímetro para dar como resultado positivo las pruebas realizadas a conductores corrió en distintos grupos este martes. El titular de la Dirección Nacional de Patrulla Caminera, Derlis Antonio Núñez, descartó la posibilidad de que los resultados de las pruebas puedan ser cambiados.

What.png

Hasta el momento, no existe una denuncia formal sobe el audio que corrió este martes Foto: misabogados.

En el audio se puede escuchar a un hombre que envía el mensaje para advertir a sus amigos sobre un supuesto modus operandi de parte de los agentes de la Patrulla Caminera. Según el denunciante, fue detenido por los oficiales de camino a su casa, ubicada en la ciudad Luque, y en el momento le fue practicada la prueba de alcoholemia, cuyo resultado dio positivo.

El denunciante continuó diciendo que, tras negarse a aceptar el resultado, le practicaron otra prueba donde el resultado dio negativo, por lo que alertaba a los integrantes del grupo a tener precauciones, ya que, al parecer, el aparato utilizado primeramente por los agentes estaría alterado, para poder extorsionar a los conductores.

Al respecto, Núñez explicó que ya se tiene conocimiento del audio, pero que no existe ninguna denuncia formal con relación a este tipo de caso en específico.

“El audio que corrió es un audio totalmente impreciso y es anónimo, nosotros incluso tenemos un sistema de denuncias en el que las personas pueden dejar constancia y puede llamar”, comentó el director. Aclaró que en los procedimientos de control están totalmente autorizados las filmaciones o grabaciones incluyendo en el alcotest.

El titular comentó que, con relación a las pruebas, la Caminera, cuenta con equipos totalmente controlados, calibrados y que incluso el sistema de control también se realiza de forma manual.

“Garantizamos que todas la pruebas de alcotest que dan resultado positivo no se puede variar, eso está procesado técnicamente y no se puede realizar ningún operativo irregular al respecto”, afirmó Núñez. “Generalmente se lanzan este tipos de audios a los efectos de generar una especie de sicosis contra los controles de alcotest. En ese sentido, aseguramos que los dispositivos están controlados y verificados”, acotó.

Núñez pidió que, de existir algún tipo de hecho concreto, los ciudadanos pueden realizar su queja a través del sistema de denuncias de la Patrulla Caminera o en la Secretaría Nacional Anticorrupción, que también cuenta con un sistema de recepción de denuncias.

La Dirección Nacional de Patrulla Caminera realiza cerca de 2.000 procedimientos semanales en todo el país, de los cuales, un promedio de 250 conductores sometidos al alcotest dan resultados positivos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.