20 oct. 2025

Supremo de Honduras ratifica extradición a EEUU del ex presidente Hernández

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras ratificó este miércoles la extradición a EEUU del ex presidente Juan Orlando Hernández, quien fue requerido por ese país el 14 de febrero para enjuiciarlo por tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El 15 de febrero de 2022 presentaron al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández en la dirección de las Fuerzas Especiales tras su captura en Tegucigalpa, Honduras.

“La Sala de lo Constitucional resuelve declarar inadmisible la garantía de amparo del cual se ha hecho mérito interpuesto por los abogados defensores de Juan Orlando Hernández, y ya se manda que una vez notificada se firme la presente resolución, ya ha sido notificada la misma y se extienden las certificaciones que corresponden”, dijo a los periodistas el portavoz del Supremo, Melvin Duarte.

El 28 de marzo, el pleno del Supremo, conformado por 15 magistrados, ratificó la extradición de Hernández (2014-2022), de 53 años, que fue autorizada el 16 del mismo mes por un juez natural.

Duarte señaló que el amparo fue declarado inadmisible al “apreciar” la Sala “que los recurrentes alegan cuestiones de mera legalidad”.

La defensa puede pedir recursos de reposición

“Las cuestiones de mera legalidad son situaciones que son expuestas por parte de los recurrentes y que la Sala considera que por no ser propias de la materia de justicia constitucional están fuera del análisis de esta Sala, ya que son situaciones que deben ser planteadas en las instancias; es decir, situaciones probatorias que han sido alegadas por ellos”, agregó.

Además, indicó que ahora queda “expedito la posibilidad de que puedan presentar (los abogados de Hernández) un recurso de reposición”.

“Si existe la decisión del equipo de defensa de presentar un recurso de reposición, se hace ante la misma sala en un plazo de 24 horas desde el momento que fueron notificados, y resolver la sala en el menor tiempo posible, ya que no tiene un plazo establecido, pero sí en el menor posible”, recalcó.

Nota relacionada: Ex presidente de Honduras será extraditado a EEUU por narcotráfico

El día de la extradición de Hernández a Estados Unidos ahora dependerá del curso que siga el proceso a partir de la resolución de hoy. Algunos abogados coinciden en que esta misma semana el ex presidente estaría siendo entregado a las autoridades estadounidenses en Tegucigalpa.

El 14 de febrero, tres semanas después de que Juan Orlando Hernández concluyó su segundo mandato en el poder, Estados Unidos le solicitó a Honduras su “arresto preventivo” con fines de extradición, acusándolo de tres cargos.

El primero es por “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos” a aguas “a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.

Además, se le acusa de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.

El segundo cargo es por “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

También puede leer: Juez da luz verde a la extradición a EEUU del ex presidente Hernández

Las armas y los dispositivos destructivos serían “en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de los que se le acusa en el cargo uno”.

El cargo tres se refiere a una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

La Embajada estadounidense en Tegucigalpa afirmó el 14 de febrero que “en total, desde aproximadamente 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos”.

Hernández siempre rechazó las acusaciones procedentes de Estados Unidos que lo implicaban en delitos de narcotráfico, algunas de ellas por hondureños que enfrentan juicio o están condenados en ese país por tráfico de drogas.

En una carta pública, Hernández, luego de que fuera ratificada su extradición, expresó que es “inocente” y “víctima de una venganza y una conspiración” y que está “seguro que Dios” le hará “justicia”.

En marzo de 2021, un hermano del ex presidente, el ex diputado Juan Antonio Tony Hernández, fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión por narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.