07 jul. 2025

Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EEUU) falló este jueves limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.

Central eléctrica.jpg

Los tres jueces progresistas del Supremo de EEUU emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso

En una sentencia redactada por el presidente del tribunal, John Roberts, y apoyada por los otros cinco jueces conservadores, la mayor instancia judicial de Estados Unidos (EEUU) consideró que la Ley de Aire Limpio no ofrece a la EPA amplia autoridad para regular las emisiones de plantas ya construidas.

El fallo no critica los límites a las emisiones de dióxido de carbono, que considera “una solución sensata a la crisis de nuestro tiempo” –citando una sentencia anterior–, pero niega que la Agencia de Protección Ambiental tenga la potestad de regular estos límites según la Ley de Aire Limpio, que se redactó hace décadas.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, criticó la decisión del Supremo, equiparándola a la sentencia que eliminó la protección legal del aborto, y considerando que “causará más muertes innecesarias, en este caso por un aumento de la contaminación”, en un comunicado emitido minutos después de conocerse el fallo.

Nota relacionada: Las emisiones globales de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

Por su parte, el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, celebró que la sentencia “devuelve el poder a la gente”, un argumento similar al utilizado para alabar la sentencia del aborto, que no prohíbe la interrupción médica del embarazo, sino que da a los estados la potestad de regularla.

Los tres jueces progresistas del Supremo emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso para responder al ‘mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo’”, citando otra sentencia anterior.

Varios medios locales consideraron que el asunto muestra una tendencia de la mayoría conservadora de este tribunal de limitar la autoridad de las agencias federales en favor de una mayor acción legislativa.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.