19 ago. 2025

Superintendencia: Jubilados temen designación política

31904690

Incidentes. La Ley de la Superintendencia generó rechazo y movilizaciones.

renato delgado

La posible designación por parte del Ejecutivo de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.

Pasaron 17 meses de la fugaz aprobación y sanción de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, pero hasta el momento, el Poder Ejecutivo no consigue integrar en su totalidad al Consejo de Seguridad Social.

Según establece la ley, el Consejo de Seguridad Social debe estar integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay, las máximas autoridades de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Trabajo, y por un representante de los trabajadores, un representante de los jubilados y un representante de los empleadores.

A pesar de que el diciembre del año pasado, varias asociaciones de jubilados consensuaron proponer a Gustavo Canatta como representante, el Gobierno sigue sin confirmar o rechazar su designación.

Un par de semanas atrás, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, convocó a representantes de los jubilados de modo a informar que, tras su regreso de Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, se oficializaría al representante del sector ante el Consejo de Seguridad Social. No obstante, Peña emprendió su viaje 46 y no hay novedades sobre el Decreto.

Temor. Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UNJPY), dijo a ÚH que los jubilados ven con mucha preocupación la demora del Poder Ejecutivo y crece el temor de que se esté buscando a un candidato que responda a los intereses del Gobierno.

“La situación nos está preocupando, por qué todo indica que podrán a alguien que sea afín al Gobierno. Nosotros ya hemos pasado los nombres de personas idóneas, con trayectoria y capacidad. Además, esperamos que sea alguien que representa a los jubilados de IPS, alguien que defienda nuestros intereses, ya que es la caja más grande”, dijo.

Halley lamentó la falta de definición del Gobierno y dijo que esperan que se tome una decisión acertada. “Nuestra principal temor es que se repita lo que sucedió en IPS, que tiene un consejo que totalmente político”, ratificó.

El representante de los jubilados aseguró que en el caso de que el Gobierno no cumpla con su compromiso de permitir que sean los propios jubilados quienes elijan a sus representantes, saldrán a las calles para protestar.

Más contenido de esta sección
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.