Al cierre del primer semestre del año, las entidades públicas comprendidas dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 debían haber presentado sus informes de gestión, según lo que establece el Decreto 3248/2025 del Anexo A, sobre el “Proceso de Control y Evaluación Presupuestaria”.
El documento señala que los organismos y entidades del Estado deben elaborar y presentar un informe sobre los “resultados cuantitativos y cualitativos de los programas y proyectos en ejecución” al cierre del primer semestre del año, a más tardar 15 días después de que concluya este periodo.
Sin embargo, los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la fecha señalan que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Cancillería Nacional, además del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines y la Gobernación de Misiones, no presentaron sus informes.
Además, un total de ocho instituciones entregaron reportes fuera de plazo, es decir, posterior a esos 15 días que dispone el decreto, de las cuales cuatro corresponden al Poder Ejecutivo. Se trata del Ministerio del Interior, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de la Niñez.
Puede leer: PGN 2025: Primer semestre cierra con USD 360 millones de subas presupuestarias y 40% de ejecución
Les siguen los gobiernos departamentales de Cordillera y Boquerón, y entes autárquicos como el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos del Ministerio de Economía, el PGN 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinada en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
Del total de lo ejecutado, G. 26,3 billones (USD 3.402 millones), que representa el 84%, fueron a seis entidades, entre las cuales se destaca la misma cartera económica, con una ejecución de G. 10,9 billones, además del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública, el MOPC, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.