17 ene. 2025

Superintendencia: Gobierno demora el envío de la ley y se alistan protestas

Mientras el Gobierno aún no presentó en el Congreso su proyecto de ley sobre la polémica superintendencia de pensiones, las centrales obreras y jubilados convocan a movilizaciones.

frente sindical_48255740.jfif

Rechazo. Aumenta la cantidad de grupos sindicales que rechazan el proyecto de ley.

El proyecto de ley que establece la creación de una superintendencia de pensiones fue anunciado el pasado lunes por parte del Gobierno, pero a pesar de que se habla de un consenso multisectorial, el documento aún no fue remitido al Congreso. Asimismo, algunos de los firmantes dijeron a ÚH que no cuentan con el texto final.

Uno de los objetivos del acuerdo es iniciar el proceso de reforma del sistema previsional en Paraguay para garantizar un acceso equitativo a pensiones de calidad y servicios de salud, “promoviendo la sostenibilidad financiera y la solidaridad entre los ciudadanos”, según el documento firmado.

Si bien el acuerdo fue firmado por algunas centrales obreras y organizaciones de jubilados, las demás centrales dicen desconocer la representatividad de estas y anuncian una serie de movilizaciones en contra del proyecto de ley.

RECHAZO. La principal preocupación de los afectados radica en que la propuesta de ley permitiría a la Superintendencia de Pensiones la utilización de los recursos de las distintas cajas, lo que interpretan como una oportunidad para el uso discrecional del dinero de los trabajadores.

Asimismo, los sectores afectados aseguran que el proyecto de ley dará pie a una serie de reformas al sistema previsional que afectarán a los intereses de los aportantes, como la ampliación de los requisitos o extensión de la edad mínima requerida para jubilarse.

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista (CSC), en conversación con ÚH, anunció movilizaciones, escraches e incluso un paro nacional en contra de la cuestionada propuesta. El sindicalista cuestionó que a pesar de que el Gobierno habla de un acuerdo, la propuesta aún no fue socializada incluso con los sectores firmantes. “Finalmente, hablamos sobre un acuerdo secreto”, dijo.

MOVILIZACIÓN. La CSC anunció para el próximo viernes una quema simbólica del acuerdo presentado por el Gobierno que se desarrollará frente al Ministerio del Trabajo, en Asunción, desde las 09:00. Con esta acción, buscan simbolizar que no existió un verdadero consenso respecto a la propuesta de normativa.

Por su parte, Adolfo Villalba, representante del Sindicato de Trabajadores de la ANDE, (Sitrande), explicó que su sector participó de la mesa de trabajo, pero se retiró debido a que antes de la firma del acuerdo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no les permitió comunicar sobre los puntos acordados a las bases y decidieron no firmar el documento.

Cabe recordar que durante el anuncio del acuerdo realizado el pasado lunes, Enrique Duarte, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), celebró el consenso y aseguró que con la propuesta se estaría preservando el futuro de las personas de la tercera edad, estableciendo reglas claras para que los recursos de las diferentes cajas de jubilaciones estén protegidos.

Frente Sindical y Social rechaza la propuesta

El Frente Sindical y Social conformado por distintos sindicatos, gremios y asociaciones, expresó su rechazo a la propuesta de normativa e hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a las movilizaciones contra la creación de la Superintendencia de Pensiones.

Según explican los miembros del FSC, el Gobierno no permitió a sus representantes la socialización de los ejes del proyecto de ley y de “forma tramposa” quiso hacer firmar un documento a los distintos sectores.

Los afectados permanecerán en vigilia y anuncian la convocatoria a movilizaciones en todo el país para exigir que el Congreso rechace la propuesta de normativa.

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.