25 oct. 2025

Suman las voces de rechazo contra plan de caza deportiva

28244391

Cuestionamiento. El plan se dispuso –señalan– para controlar la cacería, que de todos modos se realiza de forma ilegal.

archivo

Más voces se suman contra la caza deportiva de varias especies de aves silvestres. Hasta ayer, la página Change.org registró 3.457 firmas en contra de la Resolución N° 113 del Plan de Caza Deportiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La medida habilita la caza de especies de animales silvestres, entre aves y mamíferos, que según el Club de Observadores de la Naturaleza (CON), puede llevar a una disminución de las especies hasta llegar a su extinción, afectando no solo a los animales autóctonos, sino también a las aves migratorias como en el caso de los patos.

CON impulsó un conversatorio sobre la caza deportiva en Paraguay vía Zoom abierto a toda la ciudadanía. El domingo realizaron una salida de observación de aves en el Parque Guasu, donde hablaron sobre el tema con los presentes. ‘‘Tenemos mucho apoyo, hay muchos comentarios en redes que están de acuerdo con nuestra postura’’, dijo Gabriela Löwen, vicepresidenta de CON.

En los últimos días, las firmas de oposición contra la Resolución N°113 fueron acompañadas con comentarios de quienes apoyan la iniciativa en Change.org. Entre los argumentos se destacan la importancia de proteger la fauna y la biodiversidad, señalando que esta práctica puede llevar a la extinción de especies y la pérdida de diversidad biológica.

También se mencionan consideraciones éticas y morales, con muchos ciudadanos argumentando que los animales no deben ser tratados como objetos de uso, abuso y explotación. “Basta de considerar a las otras especies objetos de uso, abuso y explotación”, expresó Elba Mercedes Yaluk.

La conservación del medioambiente es otro punto resaltado. Numerosos defensores del medioambiente refieren la necesidad de proteger no solo a los animales, sino también los ecosistemas en su totalidad. ‘‘Debemos conservar el medioambiente, las aguas, los animales’’, se lee en múltiples comentarios.

También hacen un llamado urgente a las autoridades para que implementen regulaciones estrictas y sanciones contra la caza deportiva, subrayando la responsabilidad del gobierno en la protección de la vida silvestre no solo en los parques nacionales o reservas.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.