08 ago. 2025

Suman las voces de rechazo contra plan de caza deportiva

28244391

Cuestionamiento. El plan se dispuso –señalan– para controlar la cacería, que de todos modos se realiza de forma ilegal.

archivo

Más voces se suman contra la caza deportiva de varias especies de aves silvestres. Hasta ayer, la página Change.org registró 3.457 firmas en contra de la Resolución N° 113 del Plan de Caza Deportiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La medida habilita la caza de especies de animales silvestres, entre aves y mamíferos, que según el Club de Observadores de la Naturaleza (CON), puede llevar a una disminución de las especies hasta llegar a su extinción, afectando no solo a los animales autóctonos, sino también a las aves migratorias como en el caso de los patos.

CON impulsó un conversatorio sobre la caza deportiva en Paraguay vía Zoom abierto a toda la ciudadanía. El domingo realizaron una salida de observación de aves en el Parque Guasu, donde hablaron sobre el tema con los presentes. ‘‘Tenemos mucho apoyo, hay muchos comentarios en redes que están de acuerdo con nuestra postura’’, dijo Gabriela Löwen, vicepresidenta de CON.

En los últimos días, las firmas de oposición contra la Resolución N°113 fueron acompañadas con comentarios de quienes apoyan la iniciativa en Change.org. Entre los argumentos se destacan la importancia de proteger la fauna y la biodiversidad, señalando que esta práctica puede llevar a la extinción de especies y la pérdida de diversidad biológica.

También se mencionan consideraciones éticas y morales, con muchos ciudadanos argumentando que los animales no deben ser tratados como objetos de uso, abuso y explotación. “Basta de considerar a las otras especies objetos de uso, abuso y explotación”, expresó Elba Mercedes Yaluk.

La conservación del medioambiente es otro punto resaltado. Numerosos defensores del medioambiente refieren la necesidad de proteger no solo a los animales, sino también los ecosistemas en su totalidad. ‘‘Debemos conservar el medioambiente, las aguas, los animales’’, se lee en múltiples comentarios.

También hacen un llamado urgente a las autoridades para que implementen regulaciones estrictas y sanciones contra la caza deportiva, subrayando la responsabilidad del gobierno en la protección de la vida silvestre no solo en los parques nacionales o reservas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.