30 oct. 2025

Suman 32 casos confirmados de viruela símica en el país

El Ministerio de Salud informó este viernes que van en aumento los casos de viruela símica en el país y que suman 32 los confirmados, de los cuales 10 son procedentes de Asunción y 22 del Departamento Central.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

La Dirección General de Vigilancia de la Salud informó este viernes que hasta la fecha se han confirmado un total de 32 casos de viruela símica, todos del sexo masculino, con residencia en Asunción y Central, con un promedio de 34 años.

El Ministerio de Salud menciona que hay tres casos sospechosos que siguen en estudio y 117 notificaciones ya fueron descartadas.

Lea más: Preocupante aumento de casos de viruela del mono en Central

Los principales síntomas que desarrollaron los confirmados fueron lesiones en la piel, incluyendo las lesiones en los genitales, dolores musculares, decaimiento, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.

Preocupante aumento de casos de viruela del mono en el país. Hasta el momento son 16 casos reportados, todos de Asunción y central.

Preocupante aumento de casos de viruela del mono en el país. Hasta el momento son 16 casos reportados, todos de Asunción y central.

Es importante que si presentan los síntomas, las personas consulten de manera inmediata y eviten el contacto con otras personas. Esto sería hasta descartar o confirmar el diagnóstico.

¿Qué es la viruela del mono?

El Ministerio de Salud explica que es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (el que ocasiona la viruela).

Hay dos tipos de la viruela símica: de la cuenca del Congo (África central) y la de África occidental. Las infecciones en humanos con la de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.

La viruela símica se transmite de persona a persona mediante contacto directo con alguien que tiene una erupción cutánea (sarpullido) de viruela símica, en particular mediante contacto cara con cara, piel con piel, boca con boca o boca con piel, incluido el contacto sexual.

Nota relacionada: Argentina confirma su primer fallecido por viruela del mono

Los entornos pueden contaminarse con el virus de la viruela símica, por ejemplo, cuando una persona infecciosa toca prendas de vestir, ropa de cama, toallas, objetos, aparatos electrónicos y superficies. Si alguien más toca estos artículos, puede infectarse.

También es posible infectarse al respirar por descamación de la piel o virus de la ropa, la ropa de cama o las toallas. Esto se denomina transmisión por fómites.

Le puede interesar: OMS rebautiza la viruela del mono como mpox para evitar estigmatización

Las úlceras, lesiones o llagas en la boca pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse por contacto directo con la boca, gotículas respiratorias y posiblemente a través de aerosoles de corto alcance. Aún no se comprenden bien los posibles mecanismos de transmisión de la viruela símica a través del aire y se están realizando estudios para obtener más información.

La cartera sanitaria recuerda a la ciudadanía que se encuentra disponible el chat online en el cual puede realizar consultas y obtener respuestas acerca de sus dudas de lunes a domingo, de 06:00 a 12:00.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.